Hoy vamos a mostraros un breve recopilatorio de compañías que en las últimas semanas, han lanzado algunos dispositivos con los que intentan competir, especialmente en las gamas media y de entrada y que parecen dejar de lado el contexto actual que se caracteriza por un número de lanzamientos y soportes nuevos disponibles mucho más bajo en comparación con el de hace unos años. ¿Podrán conquistar ese espacio tan deseado o todavía estarán lejos de cumplir ese objetivo?
1. Alldocube
Abrimos este ránking de marcas chinas con una tecnológica que ha basado su estrategia en torno a tres ejes: Las tablets convertibles, la dotación de las mismas con resoluciones de pantallas algo más elevadas, y el equipamiento en todas ellas con los sistemas operativos más actualizados posible. Uno de los ejemplos más representativos lo encontraríamos en la Cube Power de la que os contábamos más a comienzos de esta semana.
2. Excelvan
En segundo lugar nos encontramos con una compañía con cierto peso en el segmento infantil, que también ha entrado en el terreno de los híbridos no solo en lo que se refiere al formato de sus dispositivos, sino además, por el hecho de que sus últimos modelos cuentan con arranque dual. En lo que supone un guiño tanto para usuarios domésticos como profesionales, otro de los reclamos que utiliza esta firma es el bajo coste de algunos de sus últimos modelos, que no superan los 80 euros. ¿Creéis que teniendo en cuenta el coste de sus terminales, tenemos pistas sobre las limitaciones que pueden tener?
3. Marcas chinas ya conocidas
La tercera posición es para una firma que ya lleva una trayectoria más dilatada en comparación con las otras que os estamos mostrando. Se trata de Teclast, que podría entrar en la segunda división de fabricantes y que ha comenzado 2018 con el que podría considerarse su buque insignia al menos, por el momento. Se trata del F6 Pro, un convertible que intentará competir contra los 2 en 1 más potentes dentro de la gama media actual.
4. BDF
Cerramos con una marca prácticamente desconocida al menos, en Europa, que tiene en los portales de compra por Internet su mayor escaparate y punto de venta. Se trata de BDF que, como ya hace Excelvan, se caracteriza por ofrecer terminales muy básicos, que no suben de lo 80 euros, que sobresalen en campos como el sistema operativo, al crear soportes con Marshmallow y Nougat, pero que no obstante, tienen prestaciones ajustadas en lo que se refiere a la RAM o el procesador.
¿Conocíais anteriormente a todas estas compañías?¿Creéis que pueden tener posibilidades? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una lista de marcas chinas que podrían componer la tercera división de fabricantes para que podáis conocer más.
Sé el primero en comentar