Hoy día 10 de septiembre es una fecha clave en el calendario de Apple. Hemos conocido una buena parte de las novedades que la manzana nos tiene preparadas para este año, destacando los últimos detalles acerca iOS 7 y los iPhone 5S y 5C. Otro de los platos fuertes ha sido el nuevo procesador de los de Cupertino para dispositivos móviles, un ‘chipset’ de 64 bits que promete importantes mejoras de rendimiento.
Ya sabemos que, por lo general, los iDevices no necesitan un hardware tan avanzado como los androides para mostrar un funcionamiento altamente responsivo; no obstante, Apple ha dado un golpe sobre la mesa con su nuevo A7 y el iPhone 5S será el primer teléfono en incorporar un procesador con arquitectura de 64 bits. Además, el sistema dará soporte a OpenGL ES 3.0 y contará con otro procesador secundario, el M7, que está especialmente dedicado a la actividad de los sensores.
Las mejoras del A7 en números
Según los datos de Apple, su nuevo procesador ofrecerá un rendimiento extraordinario en comparación con las anteriores generaciones. Tal y como se ha señalado durante la keynote de esta tarde, el A7 dobla la potencia del A6X (ya de por sí bien poderoso) tanto en su CPU como en su GPU. Con respecto al iPhone original, el procesador ha multiplicado por 40 la velocidad para procesar datos y por 56 el potencial gráfico.
El salto es tal que Apple ha tenido que reescribir por completo el kernel de iOS 7 para adaptarlo al A7, por lo que muchas aplicaciones deberán revisarse para funcionar al máximo de sus prestaciones en el nuevo sistema. Aún así, el SoC es compatible con los 32 bits clásicos.
¿El procesador del próximo iPad?
A menos que Apple dé la sorpresa, al igual que ocurrió el pasado curso, y presente en octubre una versión A7X, éste será con casi total seguridad el procesador que monte el próximo iPad 5. Sin embargo, por ahora sólo lo veremos en funcionamiento en el iPhone 5S, puesto que el 5C es básicamente un iPhone 5 al que le han cambiado el envase para darle un toque de color y hacerlo «asequible». En cuanto empiecen a llegar las primeras pruebas de rendimiento, podremos mostraros qué tal se comporta la nueva máquina. Sin duda, las expectativas son elevadas.
5 comentarios, deja el tuyo
La cuestión es: Es más potente que algunos de los mejores procesadores de Android?, como el Snapdragon 800 (Xperia Z Ultra), Intel Z2580 (Lenovo K900), Exynos 5 Octa (Galaxy S4) o el futuro NVIDIA Tegra 4?? Es lo que quiero saber, si Apple ha conseguido con su A7 superar al más potente ahora mismo (Snapdragon 800) o no
es probable que sea mas potente que el snapdragon 800 y el tegra 4 pero realmente lo vamos a notar? XD.
Yo creo que no va a llegar al nivel de los Qualcomm & Cía.
bueno eduardo estoy seguro que los próximos qualcomm serán mejor pero lo digo por lógica, el A7 a sido el ultimo en salir seria normal que fuera mas potente que los que ya estan en el mercado.
Por mas que le metan el mejor procesador del mundo a un galaxy este es muy lento.. Android es muy lento, No es tan fluido como un iphone, todos sus prductos de apple se actualizan a la ultima version, (excepto algunos que ya estan muy viejos) no como samsung que solo algunos pueden tener la ultima version. los mas caros…