Hasta aquí todo es igual, pero luego comienzan las diferencias. La carencia más notable de la tableta taiwanesa es la pantalla con una resolución un tanto inferior a la del dispositivo de Google, 1024 x 600 (170 ppi) por 1280 x 800 (216 ppi). Y lo que es más, no incorpora tecnología IPS en su panel para ofrecer un mayor ángulo de visión, algo tan importante en los contenidos. Otra carencia es el puerto NFC que si encontramos en la tablet de los de Mountain View. Su batería también es un poco más pequeña, pero al tener resolución menor su pantalla no notaremos tanta diferencia en la autonomía.
Sin embargo, aquí acaban las desventajas. Iconia Tab A110 puede ampliar su almacenamiento por tarjeta microSD hasta 32 GB, cosa que no podemos decir de su competidora. Es cierto que veremos enseguida un Nexus 7 con 32 GB pero tendremos que pagar más y no llegaremos a los 40 GB totales de la de Acer.
Encontramos un puerto USB que sí es OTG (On the Go) esto quiere decir que la conectividad a otros aparatos y accesorios será mucho más amplia. Incluso podremos utilizar pendrive para acceder a más datos aún. Más destacable es que sí tiene HDMI para sacar vídeos a pantallas mayores, por lo que su función de reproductor de contenidos aumenta. Por último, su cámara frontal tiene más definición.
Aquí tienes una comparativa de tabletas de 7 pulgadas donde se encuentran Nexus 7 y Acer Iconia Tab A110 para que la veas bien en contexto.
Por características debe de ser la mejor competidora que Nexus 7 ha encontrado. Si llega a Europa por 230 euros habrá que pensarlo muy bien antes de lanzarse a por la tableta de Google.
Fuente: Ubergizmo
Sé el primero en comentar