Contenido
Así es la Alldocube M5 vista de cerca
Siempre que se trata de tablets chinas, os aconsejamos esperar a ver análisis en vídeo en caso de dudas, porque aunque a menudo resultan deslumbrantes en especificaciones técnicas, cuando las vemos en pruebas de uso real y fijándonos en ciertos detalles no siempre están a la altura de lo que quizá habría cabido esperar. Alldocube (Cube, originalmente) es una marca bastante sólida, pero no está de más poder echar un vistazo más de cerca hasta M5.
El análisis en vídeo nos sirve para comprobar que, de entrada, en lo que respecta a los acabados y al diseño la Alldocube M5, efectivamente, cumple bastante bien sin que haya muchas pegas que ponerle, más allá de que la pantalla no está laminada y que no cuenta con salida HDMI. Son dos detalles, en todo caso, que ya conocíamos. Vemos que los marcos son también relativamente amplios para lo que estamos acostumbrándonos últimamente, pero tampoco nada excesivo.
Sus principales defectos y virtudes
Si en el apartado de diseño hay que darle al menos un aprobado, igual habría que hacerlo también en lo que respecta a la pantalla y al rendimiento, aunque hay que señalar que está lejos de sacar nota en ninguno de los dos apartados: la pantalla tiene resolución Quad HD y buenos colores, pero ya hemos dicho que no está laminada y tiene un brillo relativamente bajo; el rendimiento es aceptable, pero en algún momento se puede apreciar algo de lag y para los juegos más exigentes tendremos que recurrir a los ajustes mínimos.
Hay dos apartados, no obstante, en los que sí se merece una buena calificación, empezando por el software, que puede ser fácilmente uno de sus grandes reclamos, porque no sólo llega ya con Android Oreo sino que tenemos además aquí una versión completamente pura, sin el más mínimo bloatware. Su autonomía también es notable, lo que sorprende porque una batería de 6600 mAh para una pantalla Quad HD de 10.1 pulgadas parece poco, pero parece que soporta con facilidad unas 7 horas de uso bastante intensivo.
Su mejor baza: su precio
Comparada con algunas de las otras tablets chinas más interesantes del momento, es cierto que esta Alldocube se queda un poco por detrás en algunos puntos. El que la pantalla no esté laminada es sin duda algo que la hace perder atractivo y hay que tener en cuenta que no es la mejor opción si estamos buscando un buen rendimiento. Para la mayoría no será algo relevante, pero si realmente usamos nuestras tablets para hacer fotos y grabar vídeo, sus cámaras son también muy modestas.
Si estos sacrificios no son demasiado importantes para nosotros, eso sí, tenemos una tablet con pantalla Quad HD de 10.1 pulgadas y con Android Oreo por precios que en algunos importadores bajan incluso hasta los 160 euros. Hay que tener en cuenta, además, que es una tablet 4G, lo que lo hace aún más meritorio.
Un comentario, deja el tuyo
Lo que comentas en el articulo resulta muy interesante. Sobre el papel ya prometía bastante y con las fotos ya analisis sin duda estamos ante un buen dispositivo. Sin embargo hay otro competidor en la mesa que creo que puede ser interesante en mención. CHUWI presentó no hace mucho su Hi9 Air y la verdad. Me gustaría ver en tabletzona una review. La razón es… también sobre el papel es un maquinote donde su principal baza es la gigantesca batería y autonomia que no parece reñida con unas prestaciones de infarto, muy en la línea de este dispositivo. ¿Es posible? ¿Cuando podría ser? Quiero decidirme en comprar mi proxima tablet. Gracias.