El aspecto
Ya hemos visto una clara evolución en el aspecto con Jelly Bean. La aplicación Google Now es un claro ejemplo de ello. Apple siempre ha estado por delante en este aspecto y Microsoft viene empujando siempre con Windows 8 Mobile y Windows RT. Una interfaz de usuario sencilla, limpia y atractiva hace que los contenidos y la navegación se disfrute mucho más.
Multitarea
Android siempre se dijo que era un sistema con capacidad multitarea. Es cierto que podemos utilizar aplicaciones de un modo latente o subordinado pero nunca hemos visto dos aplicaciones funcionar a la vez hasta hace bien poco. Samsung Galaxy Note 10.1 ha marcado la diferencia enseñando claramente como la capacidad multitarea debe fundamentarse en una capacidad multipantalla, como en cualquier PC. Key Lime Pie debe facilitar a los dispositivos la incorporación de esta función.
Multiusuario
Unos desarrolladores de XDA Developers descubrieron hace poco la capacidad oculta del sistema operativo Jelly Bean para ser multiusuario. Parece que esta opción está latente por falta de desarrollo. Los desarrolladores independientes consiguieron habilitarla pero con una carencia de funcionalidades importante. No se podía introducir clave, personalizar el fondo o los widgets etc… Y es que las tabletas son una herramienta que se suele compartir, no es como un smartphone que es más personal. Es deseable tener una sola tableta por familia o por grupo de trabajo.
Rendimiento
Los dispositivos Android siempre han necesitado más potencia en el procesador para ofrecer un rendimiento aceptable. Sólo hay que comparar el rendimiento del Nuevo iPad con algunas tabletas de alta gama Android que portan unos procesadores descomunales como la Transformer Infinity o la propia Nexus 7. La suavidad del Nuevo iPad de momento no ha sido igualada y es una cuenta pendiente a solucionar.
Eficiencia energética
Precisamente esa potencia en el procesador hace que las baterías se agoten antes. Es necesario que Key Lime Pie sea más inteligente en la gestión de los recursos energéticos para mejorar la autonomía. Esto se ha notado especialmente en los Smartphones aunque también en las tabletas.
Gestión de la conexión a Internet
Es odioso tener que hacer un cambio manual de WiFi a 3G cuando la calidad de la conexión inalámbrica baja. También a veces pensamos que es absurdo no poder utilizar ambos tipos de conexiones cuando realizamos una descarga importante o urgente o para streamings. Hay aplicaciones que ayudan un poco a esto. Pero sería genial que Key Lime Pie ofreciera mejoras en las opciones de conexión a Internet para sacar el máximo partido a los dispositivos y potenciar la agilización.
2 comentarios, deja el tuyo
«La suavidad del Nuevo iPad de momento no ha sido igualada y es una cuenta pendiente a solucionar.», He tenido en mis manos decenas de tabletas incluidos el ipad3 y las infinity…y la diferencia solo la ven los fanboys.
Es bueno pensar en multi usuario como lo comentan, mas que todo por las tabletas, creo que la capacidad la tienen solo falta el desarrollo o habilitar pero por memoria no creo (Interna), por ahí lei que una interface de usuario cambiar un poco seria bueno tambien aunque cambio un poquito en 4.0 pero 4.1 de no ser por las notificaciones. mismo.