No cabe duda de que el gran acontecimiento de la última semana para los que tratamos temas de tecnología ha sido la presentación y distribución pública de Android O. Nosotros estuvimos estuvimos probando ayer la nueva versión y uno de los aspectos que más nos sorprendió fueron las mejoras en Doze.
Desde el principio de los tiempos a Android se le han visto dos carencias serias con respecto iOS. La primera de ellas es la fluidez y la segunda, muy relacionada con la anterior, las gestión de procesos para equilibrar el consumo. El iPad y el iPhone se han podido permitir encender la pantalla cada vez que llegaba una notificación y, aún así, ofrecer una autonomía más prolongada que la competencia incluso con una capacidad de carga menor.
De cualquier modo, Apple está solo, mientras que en Google trabajan firmas de enorme magnitud para crear desarrollos paralelos (e incluso desarrolladores independientes y una comunidad de usuarios root, la scene, etc.) para con sacar el máximo partido a un software base que redunde en las siguientes versiones del SO.
Por eso, muchas de las mejoras que la firma de Mountain View presenta año tras año no salen de sus propios ingenieros, sino que están inspiradas en las innovaciones de sus socios: Samsung, LG, Sony, HTC, etc.
Contenido
Greenify y el modo stamina de Sony, dos precursores de Doze
Entre toda una jauría de aplicaciones que prometían prolongar la batería de smartphones y tablets, la primera que para muchos (especialmente usuarios root) se convirtió en referencia fue Greenify. Otorgando permisos especiales, esta aplicación detenía los procesos de las apps hasta que nosotros mismos decidéramos abrirlas para consultar su info. Hace un par de años aproximadamente llegó a la Play Store. No es tanta eficiente en un terminal bloqueado, pero sigue haciendo buen trabajo.
El modo Stamina de Sony tenía una utilidad parecida y era el preferido por muchos usuarios entre los diferentes sistemas de ahorro de las grandes firmas, puesto que no afecta de forma tan sustancial al rendimiento del equipo y aún así, era capaz de incrementar el tiempo de uso de la batería fácilmente, incluso en mayor medida que Doze.
Entre Marshmallow y Android O: Doze, una combinación ganadora
Mientras que las grandes firmas seguían tratando de reducir el grosor de sus buques insignia, los procesadores se hacían cada vez más potentes y las pantallas ganaban en número de píxeles, la forma de hacer que las mismas baterías de litio cundieran más, descansaba en buscar optimizaciones. Android M, N y O han marcado el camino de evolución del sistema operativo en este sentido.
La primera versión de Doze era bastante light, la segunda mucho más radical, la tercera ha rediseñado algunos de sus protocolos para ganar en eficiencia a fuerza de moderar la actividad de las aplicaciones en todo momento, no sólo cuando dejamos de utilizar el dispositivo. Además, se ha dado más control a los desarrolladores para que sean ellos mismos los que los que adapten su código a Doze.
Por qué será tan importante Android O y Doze en las tablets
Fijaos en el uso que le damos a nuestras tabletas. Muchos las tenemos todo el tiempo encendidas, a veces sin utilizarlas ni recargarlas durante días, con un uso muy esporádico. Otros las atacan con bastante más frecuencia al llegar a casa y se olvidan del smartphone. La cuestión es que a diferencia del móvil, la tablet puede quedarse encendida en casa muchas horas sin que nadie la utilice.
Lo que vimos ayer en nuestra prueba es que, durante varias horas, un Nexus 6P estuvo sin perder ni siquiera un punto de su porcentaje de batería mientras no lo estábamos utilizando. Sabéis por dónde vamos, ¿no? Una tablet en reposo, con la optimización de Android O, podrá estar horas y horas sin apenas consumir, lo que, por un lado recortará los ciclos de carga del equipo y, por otro, estará muchas más veces lista para utilizar cuando queramos echar mano de ella, sin tener que recurrir al cargador.
Google nos explica cómo gestionar la batería en nuestros dispositivos
en Internet nos detallaban hace unas horas la explicación de Google acerca del nuevo menú de batería de Android O. Gracias a esta nueva presentación tendremos muchas más opciones de conocer con precisión el consumo de las diferentes aplicaciones, tanto cuando están en marcha como cuando quedan en segundo plano.
Este año, tal vez por la explosión de títulos como Pokémon Go, la batería se ha vuelto un apartado fundamental para los fabricantes (y para Google) destapando carencias en muchos terminales. Afortunadamente, parece al menos ha conseguido centrar la atención de buena parte de los esfuerzos y del desarrollo de Android O, y eso algo que nos beneficia a todos.