El terreno de los videojuegos está avanzando a marchas forzadas dentro del ámbito de las tecnologías móviles. Los teléfonos y las tabletas actuales más potentes permiten mover juegos con increíbles prestaciones y la presentación de Tegra 4 o las asombrosas demostraciones del último iPad no son más que una prueba de ello. En este artículo vamos a analizar dos de los proyectos más importantes en la plataforma Android en cuanto a los juegos se refiere, OUYA y Project Shield, para ver qué podemos esperar de cada uno de ellos.
Lo primero es aclarar que ambos parten de conceptos diferentes. Mientras el Project Shield es una pantalla a la que se acopla un mando y, de alguna forma, introduce el componente analógico en los juegos que habitualmente se reproducen en móviles y tabletas, OUYA busca una experiencia más tradicional y trata poner el potencial de un sistema operativo móvil como es Android al servicio de los gamers «de salón». Observemos ambos más de cerca.
Project Shield
Este sistema de juegos fue presentado en el pasado CES de las Vegas. Su propuesta es sencilla, añade un mando convencional a una pantalla de buena resolución y lo mueve todo con el potente chip Nvidia Tegra 4 y sus 72 núcleos de procesamiento gráfico. La idea es prometedora para aquellos a los que les gusten los juegos diseñados para dispositivos móviles, con todas sus peculiaridades, pero no acaben de adaptarse al manejo táctil. Funcionará con Android 4.2 y entre sus máximas ventajas está el soporte para Steam.
El gran punto negativo de este equipo es que tal vez se vaya un poco de precio. No es oficial, pero apunta a los 400 dólares / euros. Por ese dinero uno puede adquirir un Nexus 10 o un Vizio de 10 pulgadas y tener un equipo con muchas más funciones y mejor pantalla. Otro aspecto que no desprende optimismo precisamente es que sólo tendrá conexión WiFi. Cierto que en España otro tipo de conexiones aún son, en la mayoría de los casos, muy limitadas y no se podría jugar al máximo nivel con ellas, pero es además que muchos juegos piden conexión para comprobar la autenticidad de la versión, lo que limitaría su utilización en cualquier sitio.
OUYA
Tiene la ventaja de ser, por un lado, el primer concepto de este tipo y, por otro, un proyecto basado en la filosofía open source, por lo que si consigue construir una sólida comunidad de usuarios que den vida al dispositivo podemos estar realmente ante un sistema de infinitas posibilidades. Además cuenta con la ventaja del precio, el cual parece que rondará los 100 euros. OUYA saldrá a la venta dentro de no mucho, presumiblemente en abril de este año.
Entre los aspectos negativos podemos mencionar el hecho de que los partners del dispositivo se centren demasiado en otros apartados multimedia (radio, música en streaming, etc.) más allá de los videojuegos y desatienda su función principal. Si el proyecto consigue concentrar la mayor parte de su esfuerzo y desarrollo en la dirección principal podemos estar ante algo verdaderamente imponente. Además, como es lógico, en términos de movilidad el equipo sale perdiendo frente a cualquier móvil o tableta, por pequeño que sea.
Fuente: Android Authority.