En otras ocasiones hemos hablado de la adquisición de permisos de superusuario o más bien conocido como «root» al mismo tiempo que hemos comentado las ventajas e inconvenientes de realizar esta acción con la que podemos, entre otras cosas, modificar aplicaciones que vienen preinstaladas en el sistema operativo, o configurar las opciones primordiales de sus modelos. Sin embargo, con las nuevas versiones del software, parece que esta opción va a dar paso a otra más novedosa llamada «Systemless root», de la que a continuación os contamos sus características más importantes pero también sus ventajas e inconvenientes respecto a las modalidades que ya conocemos.
¿Qué es?
Esta nueva función comparte a grandes rasgos las mismas características que el root tradicional: Se trata de la posibilidad de acceder con total libertad al código y al propio esqueleto del sistema operativo y entrar a aplicaciones presentes de fábrica y a otras funciones preinstaladas por los desarrolladores con anterioridad. Sin embargo, la gran diferencia viene por la manera de realizarla. Si en el root era necesario acceder a una carpeta denominada /system, en el caso del systemless root se elimina este requisito. De ahí que su traducción al español sea «Sin sistema».
¿Por qué se va a implantar?
La principal razón que utilizan los desarrolladores de Android y Google para introducir este nuevo sistema está relacionado con la seguridad ya que muchos de los ciberataques a los que se expone este software, están dirigidos hacia su base y en muchos casos, a través de ella consiguen datos de carácter confidencial como por ejemplo, las cuentas bancarias que utilizamos a través de las aplicaciones. Por otro lado, también se busca blindar más a los dispositivos ya que acceder al menú root es relativamente fácil y una gran cantidad de usuarios recurren a esta acción de manera frecuente con las repercusiones que finalmente acaban teniendo en los terminales.
Los inconvenientes
Como hemos mencionado antes, las dos bazas en torno a las que han girado las últimas actualizaciones de Android vienen por un lado, en materia de privacidad y protección de los usuarios ya que este sistema operativo es el más propenso a los ataques debido a su gran implantación, y por otro, en lo que se refiere a la capacidad de personalización de los terminales por parte de los usuarios. Sin embargo, con la implantación del systemless root se reduce la capacidad de acceso de los usuarios a las propiedades esenciales del sistema y por tanto, se limita la acción de los consumidores a la hora de elegir qué herramientas quieren presentes en sus tablets y smartphones y cuáles no. Todo esto esgrimiendo el argumento de que es más importante que nunca mantener la seguridad debido a que cada vez volcamos más datos en nuestros dispositivos ya no solo en lo relacionado a contenidos audiovisuales sino también información más sensible como contraseñas o información bancaria.
¿Cuándo empezaremos a verlo?
Actualmente, todas las versiones de Android tienen disponible la función root a la que podemos acceder libremente. Sin embargo, en cuanto a esta nueva característica no se puede afirmar con total certeza cuándo aparecerá ya que las actualizaciones más recientes como son Marshmallow y Lollipop también incorporan el acceso tradicional que ya hemos visto anteriormente. Sin embargo, se espera que el systemless root vaya apareciendo con los parches que se vayan añadiendo a las últimas versiones y que se incorpore a las que aparezcan próximamente.
Como habéis visto, los creadores del software utilizado por más de mil millones de personas, intentan mejorar aspectos que a día de hoy, suponen uno de sus grandes talones de Aquiles. La seguridad es un elemento primordial en todos los softwares y más en Android, que está expuesto a más de dos millones de amenazas. Tras conocer más sobre esta función que aparecerá proximamente y que justamente va dirigida a minimizar el impacto de estas agresiones, ¿Pensáis que se trata de una opción acertada que permitirá mejorar la experiencia del usuario, o por el contrario, creéis que los desarrolladores han fallado al sacrificar la capacidad de personalización en beneficio de la seguridad y que pueden aplicarse otras medidas menos restrictivas para garantizarla? Tenéis disponible más información relacionada y que podemos llevar a cabo en Android como por ejemplo, la restauración de sistema y los ajustes de fábrica para que conozcáis todo el provecho que podemos sacarle al sistema operativo de nuestras tablets y smartphones.
Sé el primero en comentar