Contenido
Liberar espacio
Vamos a empezar con un recordatorio muy básico: al igual que sucede en iOS y Android, cuánto más nos acercamos al tope de capacidad de nuestros dispositivos Android, más probable es que notemos que le empieza a costar moverse, de manera que nunca está de más hacer un poco de limpieza y quitarnos de enmedio apps que no usamos y descargas que no necesitamos ya. La propia app de Google, Files Go puede ayudarnos bastante en este terreno.
Reiniciar
Este es otro consejo básico en cualquier sistema operativo, no sólo para este, sino para muchos otros problemas y es sencillo y a menudo muy eficiente: simplemente reinicia el dispositivo, lo que va a hacer que se interrumpan todas las tareas que hubiera en curso y pudieran estar fallando y pone la memoria a funcionar a partir de cero.
Actualizar
Un tercer consejo fundamental en la mayoría de los casos: asegurarnos de que tenemos todo al día, y con esto no nos referimos únicamente a las actualizaciones de Android o del fabricante que podamos tener pendientes, sino también de las apps que tengamos instaladas, porque alguna de ellas puede estar fallando y repercutiendo en el funcionamiento del conjunto.
Desactivar widgets
Los widgets son una de las características más interesantes que tenemos en Android para personalizar la experiencia de uso de nuestros dispositivos, pero también consumen muchos recursos, de manera que ante problemas de rendimiento (y, de hecho, también de batería) nos va a venir bien desactivar todos los que podamos tener instalados.
Desactivar animaciones
Desactiviar las animaciones que aparecen cuando abrimos una app y demás, no va a hacer realmente que nuestro dispositivo vaya más rápido, pero vais a ver que sin duda da mayor sensación de fluidez. En este tutorial para aumentar la velocidad en Android os explicamos cómo podemos hacerlo directamente desde el menú de opciones para desarrolladores y a través de algunos launchers.
Forzar aceleración GPU
Otro pequeño truco que puede ayudarnos a ganar algo más de potencia, en este caso transfiriendo algunas tareas a la GPU, es también un ajuste que podemos encontrar en el menú de opciones para desarrolladores, donde aparece como “forzar aceleración GPU”. Podéis echar un vistazo al tutorial que hemos destacado en el apartado anterior para habilitar este menú, si no lo habéis hecho antes.
Modo ahorro de datos
Este es un pequeño truco específicamente para ganar fluidez en navegación y es sencillamente activar el modo ahorro de datos de Chrome, porque la compresión de las webs que realiza para limitar el uso de la conexión hace que también necesitemos menos recursos para cargar páginas y movernos por ella, a costa, eso sí, de perder algo en calidad de imagen. Lo podemos habilitar en el apartado de “configuración” en el menú.
Borrar caché
Aunque en general lo que se va almacenando en la memoria caché debería ayudarnos a tener una especie de uso más fluida, puede que alguna app esté acumulando más material del necesario, así que echar un vistazo al apartado de almacenamiento en los ajustes, ver qué apps están consumiendo más y borrar caché en caso de que alguna se esté excediendo puede ser interesante también.
Restaurar
Si nada de lo que te hemos propuesto hasta ahora te ha dado resultado, puede ser el momento de considerar opciones más drásticas, como restaurar de fábrica nuestra tablet Android y ponerlo todo a funcionar de cero, como el día que la compramos. Ni qué decir tiene, eso sí, que hay que asegurarse primero de que tenemos copia de seguridad de todo lo que queramos conservar.
Probar una ROM más ligera
Una opción aún más extrema, pero a menudo bastante eficaz, sobre todo cuando tenemos entre manos dispositivos antiguos y con un hardware muy limitado, es directamente instalar una ROM más ligera y con un consumo menor de recursos. Hay que estar seguros de lo que hacemos antes de comenzar, porque tendremos que rootear nuestra tablet o móvil, pero nos podemos encontrar con el beneficio añadido de que podamos actualizarla a una versión de Android reciente que nunca habría recibido de otra manera.
Sé el primero en comentar