La pieza audiovisual se llama Better e intenta recoger en una palabra la búsqueda de la excelencia que tradicionalmente asociamos a la compañía con los modos de hacer. Cook dice “no puede ser mejor si no considera todo”. Ese todo incluye muchas cosas y entre ellas está el compromiso ecológico.
Las imágenes nos muestran los impresionantes campos solares con los que la compañía alimenta de energía sus centros de datos en el desierto de Nevada donde tendrán muchos de sus servidores. Estos se han convertido en el símbolo del ecologismo de la compañía y se ha hacer buena gala de ello. Recientemente la Vicepresidenta para Iniciativas Medioambientales, Lisa Jackson, seleccionó un grupo de periodistas tecnológicos y les dio un pequeño tour por estas instalaciones.
Muchas compañías usan el ecologismo como un efecto de marketing pero en el caso de Apple hay razones para pensar que la cosa va en serio. En una conferencia con inversores a principios de marzo de este año, Cook tuvo una acalorada discusión con un inversor que no compartía esta visión medioambiental. Se trataba de un miembro de un Think Tank de la ultraderecha liberal americana, que tradicionalmente se ha mostrado escéptica con el cambio climático. Éste no veía con buenos ojos los efectos sobre el ROI del compromiso ambiental de la compañía. Cook le enseñó a él y a su dinero la puerta si no aceptaban esta visión como parte esencial de Apple.
De nuevo, podría considerar una pose ante la prensa, pero lo que no deja lugar a dudas es el informe que Greenpeace ha publicado recientemente sobre el impacto ambiental de las compañías de tecnologías. Apple y Google están en el extremo verde, Microsoft se acerca y Amazon se ubica en una zona oscura y contaminante.
Un comentario, deja el tuyo
Es que el aluminio, su obtención y procesado contamina poquísimo.