Esta popularidad da como resultado que de vez en cuando, asistamos a la llegada a los catálogos de nuevos títulos que, a pesar de ser completos al menos, en teoría, deben hacer frente a muchos otros que componen una categoría muy grande. A continuación os contamos más sobre MoShow, que podría considerarse como una de las más recientes en este campo y de la que veremos, como es habitual, sus aspectos positivos y otros que podrían ser objeto de algunas críticas.
Funcionamiento
La idea de MoShow es muy sencilla: Permite crear pequeños cortometrajes utilizando las fotografías existentes en las galerías de las tablets y smartphones en los que se descargue. Además, contiene una serie de pistas de audio propias y unos efectos que pueden añadirse a las diferentes obras para personalizarlas. Aunque no llega a tener un nivel tan alto como otras cuyo objetivo son públicos más profesionales, también contiene otras funciones como por ejemplo, una vista previa e instantánea de cómo pueden quedar los diferentes filtros sin tener que modificar la imagen original.
Apps de edición que una vez más, se ligan a las redes
Como decíamos al principio, herramientas como ésta se encuentran muy vinculadas a las redes sociales. En el caso de MoShow también es posible publicar las creaciones finales en plataformas como Facebook o Instagram. Además, permite añadir textos, etiquetas e incluso crear GIFs. Por último, destacamos otra característica curiosa: Según sus desarrolladores, cada día el catálogo de transiciones, filtros y efectos se amplía.
¿Gratuita?
MoShow no tiene ningún coste inicial. Creada por un equipo chino, al principio os comentábamos que puede considerarse una recién llegada a los catálogos si tenemos en cuenta que vió la luz a finales de 2017. Actualizada hace unos días, hasta la fecha se ha quedado en las 100.000 descargas. En la nueva versión se han añadido más efectos. Sin embargo, para acceder a todo el repertorio, pueden ser necesarias compras integradas que alcanzan los 17 euros en el caso de los más caros. Algunos usuarios han detectado fallos de funcionamiento traducidos en cierres inesperados.
¿Creéis que ya puede haber cierta saturación dentro de las apps de edición? Os dejamos disponible información relacionada sobre otras similares como FilmoraGo para que podáis conocer más opciones.
Sé el primero en comentar