Sabemos que el modo oscuro tiene muchos fans en Android y aunque, desafortunadamente, parece que vamos a seguir teniendo que esperar una versión que nos permita disfrutar de él a lo largo de todo el sistema, al menos tenemos una amplia colección de apps de nivel a las que podemos recurrir para cubrir una buena parte de nuestras necesidades más habituales.
En Android Police nos han dejado una amplia selección de apps con un buen modo oscuro y merece la pena hacer un pequeño repaso a su propuesta, que es bastante completa, empezando por los navegadores, donde tenemos tres grandes destacados: el primero es Firefox, que no tiene un modo oscuro tal cual pero nos da la opción de instalar temas personalizados; el segundo es Puffin, que es un navegador que hay que tener siempre en cuenta también si estamos buscando velocidad; y el tercero es el de Samsung, una alternativa a lo más populares más interesante de lo que podría parecer en un primer momento.
Multimedia
Entre las apps multimedia con un modo oscuro mejor diseñadas que podemos encontrar merece la pena destacar Camera Roll Gallery, para ver nuestras fotografías (puede ser interesante tenerla como segunda app junto a Google Fotos), pero aquí vamos a hacer un pequeño añadido nosotros, porque nos parece que tampoco se le puede dejar de hacer una mención a VLC en el apartado de reproductores de vídeo y, aunque si tenemos un poco de paciencia acabaremos pudiendo disfrutar de él sin complicaciones, si estamos realmente interesados en ello, es posible poner ya un modo oscuro en YouTube en Android también ya. Y para música, ya sabéis que Spotify nos lo da hecho.
Noticias e información
Uno de los usos que más le damos muchos a nuestras tablets es la lectura y las principales apps para leer libros y cómics cuentan con un modo noche, pero podemos sumar unas cuantas apps de información y noticias que también cuentan un modo oscuro y son tres pesos pesados: la primera es Wikipedia, el primer recurso para la mayoría cuando hay que salir de dudas en alguna cuestión; la segunda es Feedly, la mejor opción que nos quedó probablemente tras la desaparición de Google Reader; y la tercera es Pocket, una de las apps más populares para ir recogiendo artículos interesantes que nos vayamos encontrando y leerlos offline más tarde cómodamente.
Mensajería
Esto va un poco más dirigido a móviles, pero vamos a hacer también un pequeño repaso a apps de mensajería con modo oscuro y, por supuesto, tenemos que empezar por Telegram, la app preferida por muchos más allá de este pequeño extra. Hay un par de apps más, más específicas, que también se han ganado una mención, en todo caso: una es Dischord, dedicada especialmente a los más jugones, y la otra es Pulse, la mejor opción para gestionar SMS, con opciones para sincronizar entre dispositivos (se usan poco, es cierto, pero tampoco podemos prescindir por completo aún de una app para ellos).
Productividad
Terminamos con algunas recomendaciones para los que utilizan más sus tablets para trabajar y estudiar, entre los que tenemos un par de apps para escribir muy interesantes, una deliberadamente sencilla (para los que no necesitan muchas funciones extras y prefieren evitar distracciones) que es Monospace, y otra más completa y optimizada para tablets, que es QuickEdit. Incluso si no es una actividad cotidiana para nosotros, la verdad es que no está de más tener alguna buena herramienta para ello instalada en nuestra tablet (o incluso phablet). La tercera recomendación en este caso es un explorador de archivos, que sí que es en realidad algo de lo que vamos a terminar echando mano en muchas ocasiones: Solid Explorer File Manager.