Hoy vamos a hacer un breve repaso con las más reconocidas entre aquellas que pretenden cumplir este último fin pero que no se tratarán de antivirus en sentido estricto, sino de aplicaciones que en teoría, blindarán tablets y smartphones como si de cajas fuertes se tratara protegiendo los contenidos de las galerías a través de contraseñas y patrones de desbloqueo.
Contenido
1. Applock
Abrimos esta lista de apps con una que ha conseguido varios centenares de millones de descargas. Con su última actualización, ya es totalmente compatible con Android Oreo. Su idea es muy sencilla: Permite establecer contraseñas y patrones de bloqueo a redes sociales, fotografías almacenadas e incluso para mensajes de texto. Su mayor inconveniente pueden ser sus compras integradas, que alcanzan los 98 euros.
2. Smart AppLock
Seguimos con otra plataforma muy similar a la primera que también ha tenido una buena acogida, acercándose a los 50 millones de bajadas. Sus bases son las siguientes: Protección de contenidos a través de patrones con trazados simples, y ahorro de recursos con funciones de optimización. Sus usuarios aseguran que es sencilla de utilizar, aunque también ha recibido críticas por resultar algo molesta a la hora de tener que estar constantemente dibujando las contraseñas para acceder a mensajes y responder a ellos.
3. Apps de seguridad que buscan la primera posición
En tercer lugar nos encontramos con otra que está dispuesta a convertirse en la líder de su categoría, ya que al igual que la primera que os hemos mostrado, está cerca de conseguir los 500 millones de descargas. Se trata de CM Looker, una herramienta complementaria de uno de los antivirus más utilizados y que destaca por su función antirrobo que realiza en todo momento un seguimiento de la ubicación de los terminales si son sustraídos. Además, contiene una carpeta con fondos de pantalla y temas con los que personalizar los dispositivos.
4. Solo Locker
Cerramos con una plataforma que podría considerarse como una de las últimas novedades de este género. Aunque su recibimiento ha sido algo más tibio que el de las otras que os hemos mostrado, quedándose en torno a los 20 millones de usuarios, destaca por sus contraseñas, que se componen de trazados e imágenes, ya que permite establecer fotografías de las galerías como parte de los patrones. Al igual que sucedía con la tercera, contiene salvapantalla para darle otra apariencia a los dispositivos.
¿Conocíais alguna de estas? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una lista con las mejores apps para llevar una vida más sana para que podáis conocer más opciones de todo tipo?
Sé el primero en comentar