Aprende a crear filtros de Instagram paso a paso y trucos para crear filtros de Instagram creativos

Aprende a crear filtros de Instagram

En la actualidad hay varias redes sociales favoritas para que los usuarios puedan disfrutar compartiendo sus fotos y vídeos. En los últimos tiempos parece TikTok la reina de todas, pero Instagram sigue teniendo sus seguidores y todavía ocupa un lugar preferente  para muchos de ellos. Y es que también ofrece múltiples posibilidades a la hora de lanzar nuestras creaciones. Por ejemplo, son muy interesantes los filtros. ¿Aún no sabes manejarlos? Pues presta atención, porque en este post vamos a enseñarte a crear filtros de Instagram paso a paso y algunos trucos muy útiles.

Personaliza tus publicaciones creando efectos visuales únicos y presume de creatividad, además de fotos y de momentos vividos. Vas a ver que es muy sencillo crear y aplicar estos filtros.

¿En qué consisten los filtros de Instagram?

Si te hablamos de filtros de Instagram, seguro que ya sabes a qué nos estamos refiriendo porque, probablemente, los has utilizado o por lo menos has visto que tus amigos lo hacen y te habrán provocado la envidia y ganas de aprender a ponerlos tú también. Todos sabemos lo que es un filtro, pues no es otra cosa que un efecto visual que aporta características exclusivas a una imagen.

Ahora bien, ¿te has preguntado en alguna ocasión cómo funcionan estos filtros de Instagram? Para su creación, la red social utiliza una plataforma llamada Spark AR Studio. Facebook también se vale de esta misma plataforma de desarrollo para crear sus efectos de realidad aumentada.

Ahora ya sabes cuál es el secreto: visita la web de Spark AR Studio y explora por ella, conoce cómo funciona la plataforma y mira sus ejemplos. ¡Tiene tutoriales muy buenos!, revísalos y aprenderás cómo manejarte con ella.

Una vez hecho lo anterior, sigue los pasos que vamos a explicarte para crear tus filtros de Instagram. Ahora ya sabrás no solo personalizar el fondo de las historias Instagram sino también tus fotos y filtros.

Así se crean los filtros de Instagram

Aprende a crear filtros de Instagram

La base para crear estos filtros será conocer a fondo la plataforma Spark AR y usar tu creatividad. Los pasos son los siguientes.

Las mejores aplicaciones para fotógrafos profesionales y amateurs
Artículo relacionado:
Las mejores aplicaciones para fotógrafos profesionales y amateurs

Descarga e instala Spark AR

Descárgate e instala esta plataforma Spark AR en tu ordenador. Una vez instalado, ábrelo y empieza a explorar por él. Imaginamos que previamente ya has visitado la web y leído algunos de sus tutoriales bicheando a ver cómo funciona. Si no lo has hecho, ahora es el momento de que lo hagas.

Tiene muchas herramientas y opciones, por lo que no te vas a aburrir utilizándole y buscando efectos deseados. Sin embargo, para su uso es bastante intuitivo, así que piérdele el miedo, que, con nuestra guía y los tutoriales que hay en su web, crear filtros de Instagram será pan comido.

Además, por Facebook también encontrarás ayuda, así que busca y encontrarás.

Crea tu primer proyecto

El paso número 2 (o 3, si seguiste nuestras pautas desde el minuto 1 y ya exploraste por la Spark AR Studio website), será crear tu primero proyecto para empezar a practicar y a crear tus filtros.

Ve a donde dice “New Project”, y selecciona para que la plataforma destino sea Instagram. Esto es aconsejable para evitar que alguno de los filtros que escojas resulte posteriormente incompatible con Instagram.

Selecciona e importa la imagen sobre la que vas a trabajar

Te vas a encontrar quizás términos poco conocidos, pero para eso estamos nosotros, para que no te desorientes por el camino. Cuando abras tu nuevo proyecto, te pedirá que selecciones un “activo base”. Este no es otra cosa que la imagen sobre la cual vas a trabajar aplicando los filtros. Hay varias alternativas, desde subir una imagen ya existente hasta crear tú tu propia imagen mediante herramientas como Illustrator o Photoshop.

Agrega tus efectos

Una vez importado el archivo, hazle los ajustes que necesites y agrégale los efectos que más te gusten. Juega con el color, añade capas, animaciones o experimenta con las múltiples posibilidades que encontrarás disponibles.

La hora de la verdad: probando el filtro

Ya has añadido todos los efectos que te han gustado, pero, ¿cómo quedarán? Ahora es el momento de comprobarlo. Enchufa tu teléfono móvil al ordenador y te saldrá para que marques la opción de la vista previa en Spark AR Studio.

Podrás ver en el teléfono cómo quedan tus filtros y así hacerle los ajustes que creas necesarios.

Ahora sí, ¡a publicar en Instagram!

Llegó el momento más esperado: el de compartir con el mundo el talento que tienes creando filtros de Instagram y que otros disfruten con esas fotos maravillosas. Una vez consideres que todo está ok con los filtros, publícalo.

Para publicar, lo que tienes que hacer es:

  1. Primero exportarlo desde la plataforma con un formato apto para Instagram.
  2. Luego inicia sesión en tu cuenta de la red social y abre la cámara.
  3. Desliza hasta localizar la pestaña para ver filtros y busca “Explorar efectos”.
  4. Ahora, haz clic en “Enviar efectos” y sigue los pasos que la propia plataforma te irá indicando.

Esos efectos tendrán que pasar una revisión y, cuando sean aprobados, ya estarán a la vista para los usuarios.

¿Cómo crear filtros de Instagram creativos?

Aprende a crear filtros de Instagram

De acuerdo, ahora sabes cómo usar la plataforma y los pasos necesarios para crear tus filtros para Instagram, pero, ¿cómo conseguir que sean creativos? Obviamente tu propia creatividad tendrá mucho peso, aunque también hay algunos trucos que son los siguientes:

  • Usa los filtros como fuente de inspiración. Lo que ya existen pueden servirte como guía para luego tú añadirles tu sello personal.
  • Aprovecha los gestos faciales, los toques y el movimiento. Hacer tu filtro muy interactivo será la clave del éxito.
  • Aparte de creatividad, si los filtros los vas a usar desde un proyecto de marca personal, procura ser coherente con su línea. Recuerda que toda marca tiene asociadas unas formas, unos colores y un estilo propio que la hacen característica y reconocible por su público. Procura mantenerlos para no perder coherencia.
  • Observando e interactuando se aprende. Comenta con otros conocidos y usuarios y con tus seguidores o aquello usuarios a los que sigues. Esto te enseñará detalles útiles para mejorar.
  • Huye de los excesos. Está bien crear y añadir filtros, pero es preferible la simpleza que el exceso.

¿Listo para crear tus filtros de Instagram? Empieza a disfrutar la experiencia y cuéntanos en comentarios cómo te ha ido.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.