ASUS nos ha abrumado con su presentación en el CES de Las Vegas de este año. Hay mucho de lo que hablar, pero hoy simplemente sobrevolaremos sobre todo lo que hemos visto en tablets y phablets. Como ya sabéis, los híbridos y convertible son las especialidades de la marca taiwanesa. En esta línea se han presentado PadFone X, PadFone Mini y la Transformer Book Duet, de arranque dual Windows y Android, entre otros productos.
Contenido
Tablets, Windows y Android
ASUS VivoTab Note 8
En lo que se refiere a tablets, hemos visto la ASUS VivoTab Note 8, la apuesta en 8 pulgadas y Windows 8.1 que ya conocíamos gracias a previas filtraciones que no dejaban nada a la imaginación. Estará en la línea de especificaciones que el resto de sus rivales pero con la diferencia de contar con un stylus Wacom por el precio estándar de 299 dólares.
ASUS Transformer Book Duet
Por otro lado tenemos la sorprendente Transformer Book Duet TD300 con un planteamiento de tablet que se acopla a un teclado, habitual en la marca. Lo especial de este modelo, es que sobre la mesa la posibilidad de tener arranque dual Windows 8.1 y Android 4.2.2 Jelly Bean en una sola tablet y con la opción de cambiar de uno a otro cuando queramos. Su pantalla de 13,3 pulgadas Full HD con panel IPS cumple los requerimientos de un dispositivo móvil de gama alta, así como su procesador Intel Haswell de cuarta generación hasta Core i7 y sus 4 GB de RAM, en lo que a productividad se refiere. Memoria de acceso rápida de 128 GB SSD, 1 TB de disco duro y una conectividad genial cierran el lote.
Nuevos Padfone: más convertibles de teléfono a tablet
PadFone X
Luego han confirmado la llegada de dos convertibles que ya conocíamos de largo. El PadFone X había aparecido en filtraciones recientemente y ha sido desvelado. Es una renovación de esta línea con los estándares que vemos a día de hoy en los mejores teléfonos del mercado, incluyendo pantalla Full HD tanto para el teléfono de 5 pulgadas como para la tablet de 10,1 pulgadas y un procesador Snapdragon 800 de Qualcomm con 2 GB de RAM para mover el sistema operativo Android.
PadFone Mini 4.3
También se presentó de forma internacional el PadFone Mini 4.3 que repite el planteamiento pero con un teléfono de 4,3 pulgadas y una tablet de 7 pulgadas. Las especificaciones son más modestas para acompañar a un precio realmente atractivo de 249 dólares.
Ya os dimos todos los detalles en su presentación para el mercado asiático en Taiwán, aunque hoy se ha desvelado que el teléfono llevará una personalización de Android llamada ZenUI que hace más fácil la lectura de notificaciones y mensajes.
ZenFone: una línea de teléfonos baratos con una tablet
Esta personalización de Android que montará el PadFone mini ha sido creada para la gamma de teléfonos Android de bajo coste con procesadores Intel que la marca taiwanesa lanzará pronto al mercado y que ha presentado hoy en la feria de Las Vegas.
Tenemos tres tamaños distintos de 4, 5 y 6 pulgadas. en Internet nos dan todos los detalles respecto a estos interesantes teléfonos. Nosotros, sólo destacaremos el último por entrar en el territorio de las phablets.
ASUS ZenFone 6
Esta phablet monta una pantalla de 6 pulgadas HD, 1280 x 720 píxeles, que puede usarse incluso con guantes puesto. Además también admite el uso de cualquier tipo de lápiz o bolígrafo como stylus. En su interior tiene un chip Intel Atom Z2580 a 2 GHz y 1 GB de RAM. Su cámara de 13 MPX y su frontal de 2MPX ponen un nivel más que razonable por un teléfono de bajo coste.
Su batería de 3.250 mAh será también muy apreciada así como la posibilidad de poder comprarlo en 4 colores diferentes: blanco, negro, rojo y oro.
Su precio será 199 dólares, por lo que podría llegar a Europa por 199 euros.
Si quieres comprarte una phablet, no te compres una ASUS.
Asus es una
puta mierda: parece ser que hace unos años fue una marca aceptable.
Pero mi experiencia personal es penosa: me compré la phablet fonepad 6
hace dos meses; la tuve una semana de prueba y todo iba perfecto; pero
hace dos semanas, es decir, mes y medio después comprarla, dejó de
funcionar el reconocimiento de redes wifi.
En el teléfono de
atención al cliente te envían un mail para que reestrablezcas los
valores de fábrica; sigue sin funcionar y la opción es enviarlo a a su
servicio técnico donde, según da a entender la que me atiende,
puede significar significar estarte unas cuantas semanas sin móvil
porque tendrían que enviarlo a «la república», No sé si es la república
de Taiwan, de donde salen estos productos, o alguna replública banarera.
Conclusión:
de haberlo sabido, hubiera ahorrado y me hubiera comprado la Samsung,
que supongo que tendrá mejor servuicio técnico o, por lo menos, más
próximo (aunque habría que comprobarlo antes).