Pantalla
Los taiwaneses han puesto la misma pantalla que pusieron cuando fabricaron el modelo para Google, esta vez parece que el cristal protector Gorilla de Corning ha quedado fuera del combinado.
Diseño, tamaño y peso
Tienen un tamaño y peso casi idénticos. Si bien el aspecto del FonePad parece más resistente con un acabado de aluminio muy interesante en la parte trasera además del toque de color de la compuerta para la tarjeta SD y la SIM. Esta puede elegirse en gris titanio u oro champán.
Rendimiento
Aquí no hay duda ninguna, el chip Tegra 3 supera al de Intel Atom Z2420. Los benchmarks que se han hecho en otros dispositivos con el chip americano no han sido malos comparados con otros de gama baja o antiguos, pero la bestia de Nvidia no tiene fama por casualidad. En cuanto al diferente sistema operativo también veremos alguna mejora en el modelo hecho para Google dado que ese 0.1 algo se nota.
Almacenamiento
Lo decimos siempre, en este apartado Nexus 7 va a perder siempre o casi siempre. Una tarjeta SD es algo realmente barata y fácil de incorporar. Además, los 50 GB de Asus Web Storage por dos años, también nos darán tranquilidad.
Conectividad
Precisamente este es el punto más fuerte del FonePad. Con conexión 3G cuentan ambos, pero la capacidad de hacer llamadas es el punto diferencial del nuevo dispositivo. Sin embargo, no cuenta con NFC que, aunque todavía no le encontremos mucho sentido en Europa, irá llegando poco a poco como una tecnología de comunicación muy eficiente.
Cámaras y sonido
Todo es muy parecido, excepto en que le tablet / teléfono cuenta con una cámara trasera de 3 MPX que nos dará muchas alegrías. Quien haya intentado hacer una foto con la tablet de Google sabrá a lo que me refiero.
Autonomía
Están a la par. Quizás el dispositivo concebido en Mountain View de un poquito más de autonomía. Lo que sí que hay que tener en cuenta es que si se realizan llamadas la batería del enorme phablet taiwanés se gastará mucho más rápido.
Precios y conclusiones
Asus ha puesto un precio realmente escandaloso al FonePad. Si cogemos los dos aparatos en la opción de 16 GB, el phablet sigue ganando por 30 euros de diferencia y encima podremos ampliar el almacenamiento. Está claro que el rendimiento será inferior y que a la hora de jugar a juegos muy exigentes notaremos diferencia. Pero la función de teléfono realmente pesa y si eres una de esas personas que odia llevar muchos cacharros a la vez y que sin embargo le gusta estar conectado por que tu estilo de vida o trabajo lo precisa el nuevo modelo de Asustek te conviene.
Es importante notar que son modelos que aunque parecidos por fuera y en precio ofrecen cosas distintas, pero son dos grandes productos a un coste casi de saldo.
Tableta | Nexus 7 | Asus FonePad |
Tamaño | 198,5 x 120 x 10,45 mm | 196,4 x 120,1 x 10,4 mm |
Pantalla | 7 pulgadas WXVGA IPS –Cristal Corning Glass | 7 pulgadas WXVGA IPS |
Resolución | 1280 x 800 (216 ppi) | 1280 x 800 (216 ppi) |
Grosor | 10,45 mm | 10,4 mm |
Peso | 340 gramos | 340 gramos |
Sistema Operativo | Android 4.2.2 Jelly Bean | Android 4.1 Jelly Bean |
Procesador | NVIDIA TEGRA
CPU: cuatro núcleos Cortex A-9 (1,3 GHz) GPU: NVIDIA Ge Force 12-Core |
Intel Atom Z2420
CPU: Single core @ 1.2 GHZ GPU: PowerVR SGX 540 |
RAM | 1 GB | 1 GB |
Memoria | 16 GB / 32 GB | 8/16 GB |
Ampliación | Google Drive (5 GB) | microSD 32GB / 50 GB Asus Web Storage (2 años) |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n, 3G, Bluetooth, NFC | WiFi 802.11 b/g/n, 3G, Bluetooth 3.0 |
Puertos | microUSB 2.0 , jack 3.5 mm, | miniUSB 2.0, 3.5 Jack, |
Sonido | Altavoces traseros
2 micrófonos |
Altavoces estéreo
2 micrófonos (eliminación de ruido) |
Cámara | Frontal 1,2 MPX | Frontal 1,2 MPX
Trasera 3 MPX |
Sensores | GPS, acelerómetro, giroscopio, brújula, magnetómetro | GPS, acelerómetro, proximidad, sensor de luz, brújula |
Batería | 4325 mAh – 9,5 horas | 4,270 mAh – 9 horas |
Precio | WiFi: 199 euros (16GB) / 249 euros (32 GB)
WiFi + 3G: 299 euros (32 GB) |
16 GB – 219 euros |
Sé el primero en comentar