En tecnología hay productos rompedores y otros de transición. Asumiendo que la originalidad total no existe y que siempre hay deudas con el pasado, hay formatos que cambian nuestra cotidianidad, generan nuevos usos y modifican las tendencias del mercado. Estos serían los rompedores. En cambio, los de transición ayudan a los consumidores menos aventureros a comprender una tecnología y a verse beneficiados de sus ventajas, diseñando puentes entre una experiencia más tradicional y una innovadora.
Las tablets híbridas de ASUS fueron muy bien acogidas desde el principio por el público. La opción de poder acoplar un teclado para ser más productivo y que a la vez sirviera de soporte para tener acceso visual a la pantalla sin sujetarla con las manos era algo que la idea de tablet que impuso el iPad no contemplaba. Y es que la de Apple fue un producto claramente rompedor que, a pesar de su éxito, no entró a todo el mundo en la cabeza. Muchos profesionales y personas más mayores, encontraron en la marca taiwanesa un aliado.
Desde que a principios de 2011 se presentara la primera Transformer Pad TF101, ASUS ha presentado otros 4 modelos híbridos más en Android, 2 modelos Windows y 1 de arranque dual a Android y Windows 8. Además, toda la gama Vivo Tab con Windows 8 y Windows RT también traía opciones de teclado que las daban la categoría de tablet híbrida.
En todas ellas hay un teclado completo QWERTY que añade además opciones extra de conectividad y más autonomía por una batería extra.
Lo destacable no es solamente el número de modelos con este formato, sino que otros fabricantes lo han abrazado y cada vez es más popular. En la plataforma de Microsoft, la gran mayoría de las tablets son híbridas, debido en parte también por los lazos de sus OS con el PC tradicional.
En este IFA y sus días posteriores hemos visto 4 nuevos modelos que recuerdan quién es el rey de las híbridas. En primer lugar, tuvimos la revisión de la Transformer Pad Infinity (TF701T) con el chip Tegra 4 y pantalla WQXGA.
También vimos la Transformer Book Trio, un extraño All in One PC con arranque dual a Android y Windows 8, que puede funcionar como tablet híbrida. Ésta es la segunda AiO de la compañía con arranque dual, pero la opción de poder usarla con un teclado propio acoplable y no exento como en la Trasnformer AiO, recalca la confianza de ASUS en este tipo de diseño.
Ya en Windows 8.1 vimos dos modelos. La Transformer Book T300 está más cercana al portátil por tamaño y procesador de la familia Haswell y unas prestaciones de gama alta. La reciente Transformer Book T100 es más una tablet con pantalla de 10 pulgadas, un procesador potente pero más humilde y un precio interesante de 350 dólares.
Todas las compañías que tenían relación habitual con el software de Microsoft han realizado modelos Windows 8 o Windows RT con teclado acoplable. Sony finalmente ha abrazado el formato con la Vaio Tap 11 con un diseño muy similar al de la Surface Pro, pero que también recuerda a la Xperia Tablet Z. Precisamente Microsoft vio este acercamiento como muy válido aunque optó por teclados más ligeros. Ahora se dice que volverá con un teclado que además aporte batería, la Power Cover.
Por último, siempre que hablamos de tablets y de tendencias hay que pasar por Apple. Su iPad fue un producto rompedor que cambio el terreno de juego. Aún así, varias patentes registradas nos advierten que la tablet híbrida está en su mente. Hay interesantes complementos de terceros para conseguir este resultado, pero los de Cupertino han valorado crear una solución propia.
Sé el primero en comentar