Como ya sabéis el futuro está plagado de aparatos que se comunican entre sí y con dispositivos principales para dar al usuario un mayor conocimiento de su entorno a la vez que un nuevo registro para interactuar con él. Es lo que se conoce como el Internet de las Cosas y cuyo máximo exponente es la tecnología de vestir. Las aplicaciones son infinitas, aunque quizás las más conocidas sean las del mundo del deporte y la salud.
Intel como fabricante de chips de gran peso, no quiere quedarse fuera a sabiendas de que sus competidores están en ello. ARM ya cuenta con su línea Cortex-R y Cortex-M pero sigue investigando e incluso comprando compañías y su conocimiento para asegurar su liderazgo. Apple ha seguido esta misma línea y también ha comprado una compañía especialista en este campo en las últimas fechas.
Un chip Quark ocupa la quinta parte que uno ATOM de la familia Silvermont creados a 22 nm, también consumen una décima parte que éstos. La clave para triunfar en este campo está en la autonomía, en el bajo consumo de energía para que pueda ser cómoda.
La ventaja principal de utilizar arquitectura x86 es que Intel Quark será compatible con todo el software tradicional hecho para ordenadores, así la comunicación entre unos y otros será más fácil, tras una adaptación a la nueva plataforma. Éstos estarían fabricados en primera instancia a 32 nm y sus primeras unidades se empezarán a distribuir comercialmente antes de que acabe el año. Su desarrollo continuará sin pausas y más adelante veremos más evoluciones.
Fuente: Intel
Sé el primero en comentar