Cómo acabar con las llamadas comerciales. Te lo contamos

Acabar con las llamadas comerciales

Suena el teléfono en el momento más inoportuno. Estás almorzando, durmiendo la siesta, conduciendo, de compras o, sencillamente tratando de relajarte y ¡pumba! Ahí está, el teléfono sonando. Muchas veces nuestra propia operadora nos avisa de que ese número telefónico es sospechoso de spam. Otras, no tenemos activada esta configuración y cogemos el teléfono esperanzados de que al otro nos ofrezcan algo útil pero nada, es otra más de las pesadas llamadas comerciales. ¿Cómo podemos acabar con las llamadas comerciales

Es la pregunta que se hacen muchos usuarios cada vez que les suena el teléfono, no sin antes desesperarse un poco (o mucho, si ya recibieron varias llamadas en el mismo día). Antes de continuar leyendo, queremos ponernos por un segundo en la piel de quien está al otro lado del teléfono. Son personas trabajadores, en su mayoría, que intentan ganarse la vida en un empleo mal pagado que también odian con todas sus fuerzas molestarte, pero que no obstante, ese empleo les está dando de comer. 

Decimos “en su mayoría”, porque actualmente también hay empresas comerciales que están apostando por la IA, sustituyendo así a sus trabajadores. De modo que las llamadas que recibimos, cada vez más, son procedentes de un robot. En cualquier caso, son muy pesadas, demasiado… ¡Tan pesadas que molestan bastante si nos toca un comercial perseverante aferrado a su papel de vendedor que cree que te va a convencer sí o sí con sus dotes comunicativas! Te decimos cómo acabar con las llamadas comerciales, de una vez por todas.

¿Qué hacer para que no te llamen los comerciales?

Acabar con las llamadas comerciales

Llevamos años escuchando que están prohibidas las llamadas comerciales, especialmente a determinadas horas del día. Sin embargo, ahí siguen y siguen llamando. A veces parece que no, que por fin se olvidaron de ti o están cumpliendo la normativa pero, de pronto, ¡otra vez! Regresa el boom de llamadas a todas horas. 

No importa si es para instalar placas solares, para que colabores con una ONG, que te cambies de compañía telefónica (estos son especialmente pesados y repetitivos), o que pidas un cambio de compañía energética, de gas, etc. No olvidamos los seguros de vida y decesos, etc.; etc.

Lista Robinson para que no recibir llamadas comerciales

Para empezar, lo primero que necesitas conocer para saber cómo acabar con las llamadas comerciales es mirar la Ley 11/2022 General de Telecomunicaciones y su artículo 66.1, en el cual establece que el usuario tiene derecho a no ser molestado recibiendo comunicaciones, salvo que éste haya dado su autorización previa. Y ahora viene la respuesta simpática que a todos nos estará viniendo a la cabeza: ¿¿¿Cuándo he dado yo mi consentimiento??? 

En la práctica, la única manera de hacerlo es pedir que no te envíen comunicación. Es decir, que parece que se da por sentado que hemos prestado nuestro permiso, salvo que nos neguemos a ello. Para expresar nuestra disconformidad con estas llamadas, tendremos que apuntarnos a la Lista Robinson.

Ahora bien, la lista Robinson no es infalible. Estar en ella no significa que ya no nos vayan a molestar más. Y verás porqué.

¿Por qué me siguen haciendo llamadas comerciales si estoy en la Lista Robinson?

La lista Robinson excluye a las empresas con las cuales hayas tenido, en algún momento de tu vida, alguna relación contractual. Esto quiere decir que, si en el pasado, por ejemplo, tuviste un contrato o intento del mismo con una empresa telefónica y, más tarde, cambiaste de compañía y nunca más quisiste volver a saber de la primera, igualmente esta agencia está autorizada a estar molestándote de por vida. Estaría exenta de cumplir con la Lista Robinson. 

Teniendo en cuenta que, la mayoría de nosotros, hemos estado tonteando con distintas empresas de telefonía y que, en muchos casos, incluso hemos tenido contrato con varias de ellas, ahora entendemos por qué no hay manera de librarse de sus llamadas. 

¡¡Novedad!! Desde junio, puedes denunciar estas llamadas

Acabar con las llamadas comerciales

El pasado mes de junio y, concretamente, el día 29, se dio la vuelta a la tortilla con este tema. ¡Y ya era hora! Desde esta fecha, son los comerciales los que tienen que contar con su solicitud para que les llames. De modo que, en caso de no existir permiso expreso para que lo hagan, no debe llamarte. Ahora sí que puedes denunciarles.

Esta misma regla opera también para las llamadas comerciales realizadas de forma aleatoria. Solamente si has solicitado información a una empresa, o tuviste una relación contractual con una oferta idéntica a la que ahora quieren mostrarte, es cuando las empresas puedan usar tu número para ponerse en contacto contigo. 

Ojo que hay otra excepción y es que sí podrás recibir llamadas cuando son relativas a estudios sociológicos o similares, siempre que haya un interés público. Por ejemplo, encuestas relacionadas con temas de salud o de sensibilización social, para investigaciones sociológicas, etc.

Y, por cierto, que antes mencionábamos un tema que es cada vez más habitual. Son las llamadas que vienen hechas por robots. Cada vez más agencias recurren a ellas, pues así se ahorran sueldos y costos a la seguridad social. De modo que mucho nos tememos que nos va a costar mucho decir adiós a las llamadas intempestivas. Porque estas llamadas hechas por IA están exentas de cumplir la normativa. 

La próxima vez que recibas una llamada y, al otro lado, haya un robot o te hablen desde un contestador automático, que sepas que ante esas llamadas no podrás hacer nada. Por lo menos, de momento. El usuario no tiene amparo ante este tipo de llamadas. 

¿Y a ti? ¿También te molestan con el teléfono y quieres saber cómo acabar con las llamadas comerciales? ¿Cómo lidias con ellas? Hay quien cuelga el teléfono, y quien se arma de paciencia para dar al menos un despido amable al comercial. Aunque es cierto que más de una vez, nos cuesta contener nuestra desesperación. Leyes hay, pero están llenas de vías de escape para las agencias comerciales.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.