Consejos básicos para reducir el consumo de datos
- Permisos. Empezamos recordando la que ya os habíamos mencionado: las aplicaciones que nos instalamos reciben por defecto el permiso para actualizarse siempre que lo necesiten, pero podemos restringirlo (en el menú de ajustes) para que sólo puedan hacerlo cuando estemos conectados a un red Wi-Fi. Tenemos también la opción de hacerlo aplicación por aplicación, si hay alguna a la que queramos dar prioridad.
- Correo, contactos, calendario. Por defecto tanto el correo, como el calendario y los contactos se van a actualizar automáticamente, pero si esta no es una funcionalidad imprescindible para nosotros, podemos impedirlo, haciendo que la información se actualice únicamente cuando abramos la aplicación. Lo único que tenemos que hacer es entrar en “correo, contactos, calendario”, pasar a “obtener datos” y elegir ahí “manualmente”.
- Notificaciones. El ahorro con la restricción de las notificaciones es mínimo, ya que su consumo normalmente es muy bajo, pero quizá con aplicaciones que por una u otra razón os las manden con muchas frecuencia, pueda tener algún impacto: en el correspondiente apartado del menú de ajustes podéis elegir con bastante libertad qué tipo de avisos queréis recibir de cada aplicación.
- Navegador. Algunos navegadores cuentan con una opción para ahorrar datos, gracias aun proxy de compresión de datos (los datos que solicitas van primero a sus servidores, se comprimen alí y se envían a tu dispositivo). Desafortunadamente, Safari no cuenta con esta opción, pero sí podeis disfrutar de ella en Opera o Chrome, por ejemplo.
Sé el primero en comentar