Funciones
Ambas sirven exactamente para lo mismo: anotar ideas, pensamientos, imágenes, listas de tareas, links y sonidos, para poder acceder a ellos más tarde. En este aspecto de anotar, en Evernote también podemos enviar archivos. Pero es que además tiene disponible una descarga de un plugin para navegador que nos permite hacer la anotación de páginas webs.
Organización
Cuando guardamos una nota, nos gusta poder acceder a ella con facilidad. Para ello necesitamos alguna forma de categorización o indexación. En Keep sólo tenemos colores, ni tan siquiera tenemos etiquetas. En Evernote tenemos etiquetas y libretas para ordenarlas. También guarda de forma automática la ubicación de donde hiciste la nota. Además, para encontrarlas tenemos varios criterios de filtrado, entre ellos la ubicación, además del simple buscador que tenemos en la de Google.
Integración
En torno a Evernote hay otras cinco aplicaciones, en el caso de iOS, y tres, en el de Android, que nos permiten crear notas más especiales en cuanto a diseño o con funciones específicas a una temática. Fotografía, gastronomía, agenda de contactos, educación o ideas rápidas son tratadas con una aplicación particular. Conócelas todas en este artículo.
Por añadido, hay varias aplicaciones de lectura o feeds de artículos que tienen integración con el rey de las notas. En Keep no encontramos nada de esto.
Accesibilidad
De momento, el servicio lanzado por Google sólo es accesible desde navegadores y una aplicación Android. Evernote es accesible desde navegadores con la posibilidad de instalar el plugin en ellos, tiene cliente para PC y Mac y aplicaciones en iOS, Android, Windows 8, Windows Phone, BlackBerry y WebOS.
Conclusión
Nuestra recomendación es que sigas con Evernote. Es más completa, versátil y capaz. Quizás si no utilizas muchas notas y te gusta el diseño de la de Google, más atractivo, Keep puede ser tu opción.
Sé el primero en comentar