Hace unas horas, se conocieron más detalles sobre esta pequeña alianza entre las dos plataformas que os hemos citado. A continuación veremos cuáles serán las novedades que la inteligencia artificial de Microsoft introducirá en el software del robot verde e intentaremos comprobar si se trata de una relación con futuro o con muchos interrogantes en el corto y medio plazo. ¿Vosotros qué pensáis?
Contenido
Así será la nueva función
El primer paso de esta adaptación de Cortana a Android, será la posibilidad de enviar notas de voz a través del asistente de los de Redmond desde los móviles que corran con las últimas versiones del sistema operativo de Google a otros con la misma interfaz. Parece que no vendría sola, ya que además, se podrían realizar llamadas y sin necesidad de usar las manos con solo dictar el contacto con el que deseemos comunicarnos tal y como afirman desde PhoneArena.
Android podría contar con un nuevo sistema de gestión de emails
Todo apunta a que se añadiría una tercera característica a las que os hemos citado antes. A partir de ahora, Cortana sabría por ella misma a qué categoría pertenecen los distintos correos electrónicos almacenados en los terminales, eso le llevaría a agruparlos en diferentes carpetas de manera automática. Sin embargo, como veremos ahora, todas estas novedades traerán alguna limitación importante.
De momento, en fase de pruebas
La relación entre Android y Cortana aún está en su punto de partida. Esto se pone de manifiesto por el hecho de que las funciones que os mencionábamos, solo están disponibles en una versión beta que de momento está terminando de pulir algunos detalles y que solo sigue al alcance de unos pocos usuarios y desarrolladores. ¿Qué opináis?¿Creéis que es posible encontrar aplicaciones y herramientas más estables para el software del robot verde que hacen innecesaria esta función, o es un primer paso que tendrá implicaciones más importantes tanto en el ecosistema Android como en otras plataformas? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, un análisis en el que vemos si hay una inteligencia artificial a dos velocidades en tablets y smartphones para que podáis conocer más.
Sé el primero en comentar