Telegram hace tiempo que ya los soporta y ahora WhatsApp lo añadido como novedad. Los GIF, junto a los memes, forman parte del lenguaje de nuestro tiempo y han llegado a convertirse en respuestas, recreaciones o parodias precisas y perfectas para cada momento. Mientras que realizar una composición de este tipo a partir de imágenes no resulta complicado, a la hora de hacerlo con vídeo, las opciones no están tan claras. Hoy os hablamos de una especialmente eficiente.
Hace ya unos cuantos meses publicamos una guía para crear imágenes GIF a partir de nuestras fotografías con la aplicación Fotos de Google. De esta manera, resulta mucho más sencillo que si deseamos llevar a cabo la misma tarea pero tomando como materia prima un vídeo de cosecha propia.
ezgif, una web imprescindible para los aficionados a los GIF
No se trata de una aplicación, sino de una página web a la que accederemos desde nuestro navegador. Si utilizamos Windows 10 la cuestión no tiene mucha vuelta de hoja. Sin embargo, si accedemos desde Android o iOS y queremos hacerlo con frecuencia, podemos crearnos un icono en el escritorio, tal y como os contamos en este artículo:
Cómo añadir una página web al escritorio de tu tablet para acceder directamente
Lo interesante es que la web está optimizada para móviles, por tanto, no necesitamos navegar en exceso para encontrar botones y menús.
Las cualidades de esta herramienta y cómo operar con ella
Para poder trabajar con ezgif debemos tener el vídeo (soporta los formatos habituales: mp4, avi, flv, mov…) descargado en la memoria de nuestra tablet, ya sea Windows, iPad o Android. Por ahora, el sistema no soporta la conversión desde una URL. Entramos en este apartado específico para vídeos y seleccionamos el que queramos convertir en GIF. Después se nos ofrecerá la opción de cambiar su tamaño y recortar el tiempo de reproducción. Si no lo hacemos el sistema tomará por defecto los 5 primeros segundos para crear la imagen animada.
Un consejo que se nos da en la misma web es que a la hora de llevar a cabo la conversión calibremos bien el número de FPS, para que no nos quede un archivo demasiado pesado. Lógicamente, cuantos más frames más fluida va a ser la reproducción, pero no conviene cargar demasiado el GIF si queremos algo mínimamente largo. Una cifra de 20 fps para 20 segundos es razonable, por ejemplo.