Cube es un fabricante que se ha dado a conocer entre los usuarios gracias principalmente a sus buenos modelos económicos, que suelen cumplir a pesar de contar con configuraciones hardware limitadas, como en el caso de la Cube TALK8 cuyo precio era de apenas 70 euros al cambio. También podemos poner ejemplos de tablets de gama media que ofrecen características poco habituales, como la Cube T7, con procesador de 64 bits y conectividad 4G por menos de 200 euros.
Es esta la idea que se repite con la iWork 11, ofrecer al consumidor algo que se salga de la normalidad dentro de un segmento repleto de modelos muy parecidos. Como decíamos, en este caso esta idea se traduce en un módem 3G que permite conectarse a redes de datos móviles pero también realizar y recibir llamadas, una características que se había reservado para modelos de 7/8 pulgadas y que da el salto a una tablet de gran formato. No creemos que pueda ser algo que se incluya de forma habitual, pero de forma puntual puede ser útil para vender estas tablets a ciertos sectores de usuarios.
Entre el resto de especificaciones encontramos una pantalla de 11,6 pulgadas con resolución Full HD (1.920 x 1.080 píxeles), procesador Intel de cuatro núcleos que aunque no se especifica parece ser el Intel Z3735G, sea cual sea, está acompañado por la GPU Intel HD Graphics de séptima generación que asegura un buen rendimiento en este apartado, también 2 GB de memoria RAM y 64 GB para almacenamiento interno ampliables mediante tarjetas microSD.
En la parte trasera se sitúa una cámara de 5 megapíxeles mientras que la frontal es de 2 megapíxeles. En cuanto a conectividad, no faltan Bluetooth 4.0, WiFi e incluye puerto HDMI y microUSB OTG. Como sistema operativo utiliza Windows 8.1 y está preparada para acoplarle un teclado de enganche magnético. Su precio no se ha hecho público y en Europa se podrá comprar solo a través de compañías de importación.
Vía: cngadget
Sé el primero en comentar