Contenido
ARK: Survival Evolved llega a dispositivos móviles
Los survival son un género de juegos que cada vez tienen más tirón en iOS y Android y aunque los más populares en los últimos tiempos han llegado con ambientación de postapocalipsis zombies, hay muchas otras fórmulas que se adaptan bien al género y desde luego se agradece el soplo de aire fresco que supone en este sentido un título como este que nos ponga a cazar dinosaurios en lugar de muertos vivientes.
En este caso, de todas maneras, no se va a tratar simplemente de llevarnos por delante tantos dinosaurios como podamos, como con los zombies, sino que lo que tenemos que intentar hacer es domarlos, para poder entrenarlos y criarlos, porque empiezan siendo un peligro, pero se acabar convirtiendo en uno de los recursos más importantes para sobrevivir que vamos a tener a nuestra disposición.
Porque, como en todo buen survival, al fin y al cabo, de eso va este ARK Survival Evolved: empezamos con las manos vacías en un territorio desconocido, y nos tenemos que poner a explorar y conseguir recursos con los que crear armas y el resto del equipamiento que podamos ir necesitando (no sólo tenemos que tratar de dominar el combate, sino también el crafting).
Ya se puede descargar gratis desde la App Store y Google Play
Sus creadores prometieron desde el primer momento que la versión para dispositivos móviles iba a reflejar lo más fielmente posible la experiencia de juego original y parece que lo han conseguido bastante bien, pero hay que tener en cuenta que tratándose de un descarga gratuita, debemos contar con las compras in-app y estas, por supuesto, van a interferir un poco con los ritmos. También hay anuncios, y si queremos deshacernos de ellos no se nos ofrece en esta ocasión una compra in-app para desbloquear de forma definitiva una versión premium, sino una suscripción.
Otra cuestión a tener en cuenta es que estamos ante un juego de nivel, pero eso tiene su coste en requisitos para los dispositivos, así que conviene asegurarse de que los cumplimos, porque estamos viendo (sobre todo en Google Play) algunas quejas en este sentido: para Android, por ejemplo, requiere 3 GB de RAM y Android Nougat, para iOS sólo se puede jugar en iPad mini 4, iPad Air 2 o superior y en los iPad Pro.
Por lo demás, parece que de momento la acogida está siendo buena y, lo que es más complicado, está consiguiendo la aprobación de los fans de los juegos originales de PC y vídeoconsola, pero seguro que todos los fans de los survival querrán al menos darle una oportunidad.
Sé el primero en comentar