Ahora, si le damos permisos en Facebook y Twitter, podemos compartir enlaces con una facilidad bastante grande desde el propio navegador. La función tampoco es que sea la panacea, pero sí que es cierto que lo automatiza bastante y nos pone una ventana de comunicación ágil previa al cuadro de comunicación de Android que obtenemos cuando damos a compartir desde cualquier otro navegador o aplicación que utiliza links.
En el mismo cuadro de diálogo podemos barajar la opción de guardar la URL en Evernote o Box, de nuevo, nada nuevo bajo el sol, pero más cómodo.
Otra novedad que nos promete es la capacidad de sincronización entre nuestro dispositivo móvil y el ordenador de escritorio. Bueno, pues las famosas extensiones son imposibles de encontrar. Para poner un ejemplo, la extensión para Chrome que debería estar en su Web Store no aparece por ningún lado y los enlaces que se proporcionan tanto en iTunes como en Google Play no funcionan.
Es un tanto decepcionante que se intente dar un empujón de descargas con falsas promesas a un navegador que de por sí es muy bueno. La búsqueda por voz funciona bien en español, utiliza el sistema de Google, no así las órdenes para abrir nuevas pestañas o compartir enlaces que siguen siendo exclusivas para el inglés. El recurso de los gestos está muy bien y hace el navegador más atractivo. Si bien un menú de favoritos y un par de botones para ir hacia adelante o hacia atrás quizás fuera más rápido.
Sería mejor aún, si por ejemplo tuviera capacidad Flash, algo que su versión V9 si tenía y que el proyecto Beta que trabajan también, pero no siempre funciona. Lo malo para este proyecto es que Chrome mejora a una velocidad de escándalo y que Firefox también se ha puesto las pilas y además soporta Flash y nunca falla.
Fuente: Google Play / iTunes
Sé el primero en comentar