El crecimiento ha disminuido respecto al año anterior, de 2011 a 2012 hubo un 15% de aumento en lo que a tablets se refiere. Esta ligera desaceleración también se vio en las cifras de ventas totales de unidades a nivel global. Ya no estamos en un crecimiento por encima del 100% anual, sino que hemos bajado a cifras del 43% como es natural.
Este estudio de Pew hace referencia también a los e-readers y es que, sin duda, es que la asimilación de ambos formatos está relacionada. Digamos que el libro electrónico abrió la puerta de los contenidos digitales para muchos consumidores más tradicionales.
Además, la forma de ambos dispositivos es similar y recientemente ofrecen servicios parecidos. No es sólo que las tabletas tengan aplicaciones de compra y lectura de libros electrónicos, sino que el e-reader permite también navegación por Internet.
Pew concluye que el 24% de los americanos tiene un e-reader, el 35% una tablet y que el 43% tiene alguno de los dos formatos.
A su vez, nos ofrecen un filtro de perfil sociológico para definir qué tipo de personas compran estos productos. Los resultados no son del todo chocantes pero podemos extraer una lectura. El comprador de tablets por excelencia es alguien con estudios superiores, de clase media alta o alta, con una edad comprendida entre los 30 y los 49 años.
Este dato de edad quizás sea el más inesperado por que podríamos esperar una edad más temprano. Sin embargo, este perfil deja entrever la cuota de mercado que tienen las diferentes opciones en este sector. El iPad es el rey en Estados Unidos, siendo una tablet más costosa que requiere un poder adquisitivo que quizás llega más adelante. En España domina Android y gracias a sus precios y quizás una polarización en la aceptación de la tecnología en la sociedad, la edad del dueño tipo de tablet se antojaría más temprana.
Fuente: Geek Wire
Un comentario, deja el tuyo
Bolivia? Paraguay? Ecuador?