Si atendemos al precio de Nexus 7 y Kindle Fire HD (7 pulgadas) los 250 euros son la barrera. Así lo han reconocido sus competidores Android principales como las tabletas de los vendedores de e-books Nook Tablet y Kobo Arc y otros fabricantes de tabletas low cost que no se atreven a pasar de 200 euros.
Si tomamos como referencia el precio de uno de los competidores directos de Apple y comparamos dos de sus productos nos haremos una idea. Samsung Galaxy Tab 2 10.1 tiene un precio de salida de 329 euros por los 492 euros del Nuevo iPad, su rival directo. Estamos viendo un aumento de un 50% en el precio respecto a sus competidores. Quizás estas dos tabletas no puedan equipararse en calidad, pero si vamos a una tableta de alta gama Android como Asus Transformer Infinity vemos que en la versión de sólo WiFi con 64 GB de almacenamiento podemos incluir el dock-teclado por 689 euros, menos de lo que nos costaría un Nuevo iPad sólo WiFi con 64 GB, unos 697 euros.
Con esto queremos ilustrar que las tabletas de Apple siempre tienen un precio superior a tabletas de una gama similar fundamentado en su prestigio y rendimiento realmente suave. Es muy improbable que fuera distinto con iPad mini, dado que el precio sustenta su fama de producto superior.
Tomando estas referencias y otras de algunos rumores en cuanto a lo que valdría su fabricación, unos 189 dólares, podemos aventurar que el precio estará entre 300 y 350 dólares. Es decir, en Europa y España el precio de iPad mini debería ser entre 300 y 350 euros. Otros rumores confirman esta idea al decir que iPad mini reutilizará piezas de iPad 2. Y es que parece difícil que Apple renuncie a sacar beneficio de la venta de su dispositivo como han hecho Google y Amazon, aunque cuanto más se aproxime al precio de Nexus 7 y Kindle Fire HD, más posibilidades tendrá de hacerse con esa línea de mercado.
Sé el primero en comentar