Un buen indicador sobre si la trayectoria de las compañías está siendo buena o no, lo podemos ver en sus resultados financieros. Hoy vamos a contaros más sobre el balance del mes de febrero de esta tecnológica asentada en Taiwán. Comenzamos con un primer dato: La marca lleva más de una década con unas cuentas que no terminan de ser del todo positivas y en los que se entrelazan las ganancias con las pérdidas.
HTC gana, pero menos
Según recogen desde PhoneArena, en febrero de este 2018, la compañía facturo casi 90 millones de dólares. Esta cifra parece estar bien para tratarse de solo un mes y además, el más corto del ejercicio, pero hay que ponerlo en perspectiva: Enero arrojó un balance positivo de 110 millones, mientras que en el mismo período de 2017 se alcanzaron unas ganancias de 128,59. Desde este portal en inglés se hacen eco de otro dato muy llamativo: La firma lleva reduciendo sus beneficios 13 años.
¿Cuáles pueden ser las causas?
Entre los factores que han llevado a estas cifras nos podemos encontrar varios: Por un lado, un goteo de lanzamientos de nuevos dispositivos menor que el de sus mayores rivales a día de hoy: Las tecnológicas chinas. Por otro, la comercialización de los buques insignia de la marca a un número de mercados más reducido que, entre los que estarían, por ejemplo, los Estados Unidos. En el caso de este último país, nos encontramos con una masa de compradores compuesta por cientos de millones de usuarios que no obstante, se decantan por las líderes como Apple o Samsung.
Las apuestas para el futuro
Como decíamos al principio, parece que la estrategia actual de HTC pasa por una consolidación dentro del formato low cost de smartphones para contrarrestar el empuje de otros fabricantes asiáticos. Además, la compañía sigue trabajando en varios proyectos de realidad virtual. ¿Creéis que estas dos actuaciones pueden ser significativas y contribuir a un cambio de tendencia en el seno de la marca? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, la compra de una parte de la tecnológica por parte de Google para que podáis conocer más.
Sé el primero en comentar