En general podemos destacar su integración con nuestra cuenta de Evernote, obteniendo sincronización entre las dos cuentas, y con Foursquare. Este aspecto es lo mejor de la aplicación, dado que cuando asignamos un lugar a la receta podemos indicarle que lo hemos tomado en un lugar de los sitios de Foursquare, aunque también sitios que creemos en el momento.
Precisamente en iPad podemos ver mejor los restaurantes cercanos o cualquier restaurante del mundo. Además, han creado 4 secciones para que todo esté mejor organizado: mi libro de recetas, restaurantes, mis comidas y explorar recetas.
El Explorador de recetas nos da acceso a múltiples blogs culinarios de nuestro gusto o elección para luego poder guardar en el Libro de recetas.
El Libro de recetas te sirve para poder cocinar tus platos de nuevo con el iPad como guía utilizando las recetas que hayamos guardado previamente.
Mientras que la lista de Restaurantes no sólo te permite almacenar en los que has estado y verlos sobre un mapa, sino que además puedes añadir los que quieras a tu lista de deseos.
Con Mis comidas puedes anotar qué comiste y dónde y luego compartir con tus contactos por todas las redes sociales y mail.
En este vídeo se ve de forma genial las ventajas:
Todas estas funciones las podemos hacer con otros procedimientos rápidos y sencillos en Android pero no de forma automatizada y eso hace toda la diferencia. Esperemos que lleguen estas ventajas pronto.
Puedes descargar Evernote Food para iPad en iTunes y para Android en Google Play de forma completamente gratuita.
Sé el primero en comentar