Como decimo la mejora más relevante es la inclusión de la navegación privada. Ahora desde la barra de ajustes podemos optar por abrir una pestaña con navegación en la que no dejamos rastro de los webs que estamos visitando, no se deja ningún tipo de información en la caché, de las búsquedas o de las cookies que se nos abren en el proceso. Sin embargo, sí se conservarán las descargas que hagamos y las páginas que añadamos a nuestros marcadores.
El segundo aspecto destacable es la mejora de la personalización. Ahora en ese mosaico de sitios frecuentes que nos sale cada vez que abrimos una pestaña, podremos editar esos accesos directos sin tener que esperar a que se modifique de forma natural.
Esto es muy útil si trabajamos con unos cuantos sitios de referencia habituales aunque también visitemos coyunturalmente otras webs con intensidad.
Por último, se añade soporte para de codificadores de hardware para H.264, ACC y MP3 en dispositivos con Gingerbread y Honey Comb, algo fundamental para la reproducción multimedia en el propio navegador, como por ejemplo videos en Flash.
Por último, se han hecho cambios como quitar el botón Cerrar para seguir el protocolo marcado por Google. También se ha hecho el navegador compatible con dispositivos poco potentes. La exigencia baja hasta los 384 MB de RAM; procesador de 600 MHz y pantalla de QVGA de 320 x240 píxeles. Esto les da la capacidad de estar en dispositivos que ahora consideraríamos de gama baja y bastante anticuados pero de los que muchos usuarios siguen disfrutando.
Fuente: Mozilla
Un comentario, deja el tuyo
Su proveedor de servicios de internet o su empresa pueden rastrear las paginas que haya visitado, menuda privacidad?