Se nota que las investigaciones y las pruebas que Mozilla hace en su beta tienen resultados y cada vez disponemos de un mejor navegador. Con esta actualización se han arreglado unos cuantos bugs y se ha aumentado la seguridad. Ahora hay menos probabilidades de que abramos contenidos peligrosos, siendo el único navegador con SafeBrowsing integrado y las páginas con protocolo https no tendrán barra libre a la hora de ofrecernos contenidos sólo por si las moscas.
Muchas más cosas nos está ofreciendo este navegador últimamente. Las búsquedas en su barra de navegación llamada Awesome Bar son espectaculares no sólo nos da sugerencias de Google si así lo queremos si no que podemos pedir búsquedas en Wikipedia, Twitter, 11870.com y otros más si así lo configuramos.
También está el recurso Firefox Sync que nos permite tener acceso a los datos de búsquedas y marcadores que tenemos en otros dispositivos Android y en el ordenador. Además, puede coordinarse con TalkBack para personas con problemas de visión, avanzando también en accesibilidad.
Otro recurso clave es la capacidad de reproducir vídeos Flash, siempre que tengamos el software de Adobe instalado. Aquí explicábamos cómo configurarlo.
En definitiva, si a todo esto y a los infinitos pulgins sumamos la capacidad de estar coordinado con uno de los recursos que está haciendo a Android un sistema operativo excelente y accesible, deberíamos concluir que tenemos probablemente el mejor navegador para tablets. Los hay más rápidos, hay algunos que incluyen búsqueda por escritura a mano como Dolphin o el propio Chrome. Pero si queremos hacer muchas cosas y con seguridad, Firefox se lleva la palma.
Fuente: Mozilla Blog
Sé el primero en comentar