Los catálogos de aplicaciones ofrecen multitud de alternativas. Por un lado están aquellas más generalizadas que no se dirigen a un público concreto como Facebook o Twitter y por otro, podemos encontrar aquellas enfocadas a sectores específicos como EyeEm, creada para un sector semiprofesional o experto en el ámbito de la fotografía o también, Fleeber, de la que a continuación os detallamos sus características más importantes y que pretende convertirse en un referente en su terreno.
Funcionamiento
La idea de Fleeber es sencilla, si deseas formar un grupo musical o relacionarte con gente que toque algún instrumento o posea destrezas en este arte, introduces tu ubicación y te aparecen inmediatamente todos aquellos usuarios con inquietudes similares a las tuyas en este aspecto. Con ello, se pretende facilitar la interacción entre todos aquellos que tengan esta app y al mismo tiempo, favorecer la aparición de nuevas bandas.
Otras características
Como sucede con la mayoría de redes sociales presentes a día de hoy, Fleeber también permite subir fotografías en las que toquemos cualquier instrumento, vídeos y covers entre otros elementos. Sin embargo, es necesaria la creación de un perfil en el que añadimos información como los instrumentos que sabemos tocar o nuestro nivel de habilidad con los mismos. Finalmente, podemos organizar Jam Sessions en las que contactamos con otros usuarios para citarnos con ellos y desplegar toda nuestra creatividad. Al igual que ya ocurre con otras apps enfocadas a públicos concretos, podemos crear un feedback con otros perfiles que van desde músicos hasta productores.
Gratuita
Esta red social no tiene ningún coste ni requiere de compras integradas. Pese a que esto supongan ventajas importantes que le aportan atractivo, todavía no ha conseguido un éxito notable ya que recientemente superó las 50.000 descargas. Pese a que muchos alaben aspectos como la posibilidad de conectar con otros músicos, también critican fallos como listas incompletas de instrumentos y habilidades o el hecho de que todavía no tenga una cantidad importante de usuarios como para poder crear redes realmente efectivas.
Como hemos visto, las aplicaciones y redes sociales para colectivos concretos siguen teniendo su lugar entre los catálogos y los usuarios. ¿Pensáis que Fleeber puede ser una buena opción para todos aquellos que deseen ocupar su espacio en el mundo de la música, o creéis que existen otros canales más útiles? Tenéis disponible más información sobre herramientas similares como Behance para que conozcáis cómo estas apps intentan adaptarse a todos los públicos.
Sé el primero en comentar