Hace tan sólo unos meses, hubo una interesante modificación del servicio inicial de Flipboard al introducir la opción de crear revistas propias. Este recurso incluso mejoró al poco tiempo al introducirse la opción de poder invitar a otros usuarios, o colaboradores, a generar esas creaciones donde nosotros íbamos seleccionando un contenido de todos los medios que quisiéramos para luego ofrecerlo a la comunidad, que debía valorar su relevancia y actuar en consecuencia en su difusión social.
Ahora vamos en una dirección distinta. Dentro de poco podremos ver catálogos de productos listados en nuestras búsquedas de Flipboard. Estos se nos presentarán como lo habrían hecho en un medio más tradicional, mediantes páginas que podemos pasar, continuando con la estética que ha cautivado a los usuarios de una de las aplicaciones de más éxito.
Las marcas tendrán que componerlos y Flipboard ganará dinero con los anuncios que aparezcan al lado de esos productos seleccionados.
All Things Digital ha hablado con Eugene Wei, el CEO de la compañía, y parece que el sistema de compra no está todo lo pulido que debería. Cuando queramos adquirir uno de esos productos mostrados en el catálogo, se nos conducirá por enlace a una we de compra producida por el propio vendedor del producto. Es decir, la experiencia completa no ocurre dentro de la aplicación y esto podría romper la unidad de la misma y el grado de satisfacción del uso del nuevo servicio. Esperemos que Flipboard tenga algún tipo de filtro de calidad para estas operaciones.
Si lo pensamos bien, no estamos muy lejos de lo que ya ofrece Pinterest, si bien esta compañía todavía no ha pensado en la monetización. El paso que tendrían que dar para convertirse en un competidor es realmente corto.
Fuente: All Things Digital
Sé el primero en comentar