Contenido
Fuchsia sigue adelante y podría debutar en menos de 3 años
La primera conclusión que hay que sacar del informe de Bloomberg es que, efectivamente, Fuchsia sigue adelante, con un equipo de más de 100 ingenieros y personalidades como Matías Duarte trabajando en su desarrollo. No está del todo claro el alcance que Google espera que tenga, al menos en un primer momento, pero lo que parece que se puede descartar es que acabe en el saco de los proyectos cancelados.
Y no sólo eso, sino que podría ver la luz bastante pronto, siempre desde la perspectiva de las dificultades que supone lanzar un sistema operativo completamente nuevo, claro: incluso aunque habíamos tenido ocasión de verlo funcionando ya en un Pixelbook, era realmente difícil poner una fecha para su lanzamiento, pero para que ya podemos decir que los planes de Google son que tenga lugar en un máximo de tres años.
¿Podría no llegar a sustituir a Android?
Lo que más nos ha llamado la atención de la noticia es, sin embargo, la parte que consideramos menos positiva y es que parece que en Mountain View no tienen del todo claro su futuro y las dudas se concentran sobre todo en su si puede (o debe) sustituir a Android. Esto quiere decir que cuando se habla de un lanzamiento, hay que tener presente que no se refiere a que llegue inmediatamente a tablets y smartphones, sino que en un principio se trabaja para que lo haga a dispositivos domésticos como Google Home y a continuación a portátiles, mientras que los dispositivos móviles estarían los últimos de la lista.
Tampoco supone, en el otro extremo, que esté descartado que llegue a reemplazar a Android, que después de todo parecía en un primer momento que era su principal objetivo, sino que los planes al respecto están menos definidos. Según estos informes, la magnitud de la sucesión, con tantos intereses de terceros implicados y especialmente en un momento en el que su sistema operativo móvil está sometido a un escrutinio tan grande, despierta ciertos reparos. Está claro que, en todo caso, necesitaría algo más de tiempo (el marco sería de momento 5 años).
¿Es Chrome OS para tablets una solución temporal o la definitiva?
Con estas incógnitas sobre la mesa y teniendo en cuenta la situación actual, cuesta hacer pronósticos respecto a que esperar de las tablets Android: ¿tendrán o no sucesoras y si es así, cuáles? Google sigue trabajando para mejorar la adaptación de Chrome OS a dispositivos móviles y mejorar su compatibilidad con Android, pero la realidad es que el tiempo sigue pasando sin que empiece a tener cierta presencia.
Si la noticia no hubiera arrojado tanta incertidumbre sobre el futuro de Fuchsia como reemplazo para Android, casi nos habríamos atrevido a decir que quizá Chrome OS no llegue a convertirse nunca en el heredero natural para el formato tablet, sino que podría ser que Google decidiera apostar finalmente por esperar a que el nuevo sistema operativo esté listo. Poco se puede decir con este panorama, sin embargo. Lo que es seguro es que de momento parece que podemos seguir esperando que lleguen nuevas tablets Android pronto, y muy interesantes: unas cuantas con el sello de Samsung, pero también con el de Huawei.
Sé el primero en comentar