En realidad, es el mismo planteamiento que una tableta de la que ya os hablamos hace unos meses pero con algún cambio mínimo en el diseño y que tenemos que restarle la capacidad LTE.
De cualquier forma, las ideas básicas se repiten. Una tablet de 10,1 pulgadas con una pantalla con una resolución de 1920 x 1200 píxeles. Un procesador Nvidia Tegra 3 de cuatro núcleos a 1,2 Ghz acompañados de 2 GB de RAM para poner en marcha al sistema operativo Android 4.0 Ice Cream Sandwich. En cuanto a almacenamiento, tenemos 32 GB de memoria interna que podemos ampliar por SD. En lo que se refiere a conectividad tiene todo lo deseable, WiFi, Bluetooth, USB 2.0 OTG y microHDMI.
Como característica estrella está la resistencia al agua y al polvo, ya que sigue los protocoles IPX5/8 e IPX5. Esta dotación también la podremos encontrar en Xperia Tablet Z, una tablet de especificaciones muy similares y con la es inevitable compararla, pero sigamos.
Cuenta con dos cámaras generosas, especialmente la trasera de 8,1 MPX. Su grosor es de 9,9 mm pero es que lleva una batería de 10.800 mAh que nos permite llevárnosla de vacaciones de verano sin cargador, 14 horas de funcionamiento activo y 75 horas en stand by.
En definitiva, es una tableta interesantísima que saldrá en Japón el 15 de febrero. Lo que es difícil de comprender es porque no llega a Europa. Claramente podría competir con la de Sony al dar algo similar. Como siempre los precios serían decisivos y la de Xperia Tablet Z se cree que valdrá unos 799 euros. De ser así, hay mucho margen de competencia.
Fuente: Akihabara
Sé el primero en comentar