Diseño y dimensiones
El diseño es sin duda el apartado estrella de esta comparativa en vídeo ya que, a pesar de ser dos dispositivos de alto nivel tanto en cuestiones multimedia como en rendimiento, su exterior es probablemente lo que más llama la atención de ambos: en el caso del iPhone 6 Plus, el protagonismo es, como suele suceder con los smartphones de Apple, para su estética y acabados premium; en el caso del Galaxy Note Edge, nada puede evitar que la atención se centra en su pantalla curva, que cubre el lateral derecho del smartphone y le dota de funciones exclusivas.
Por lo que respecta a las dimensiones, sorprendentemente, el Galaxy Note Edge es incluso algo más pequeño que el iPhone 6 Plus, como podéis comprobar, a pesar de que su pantalla es más grande (5.7 pulgadas frente a 5.5 pulgadas). El phablet de Apple, no obstante, tiene a su favor un grosor bastante más reducido (8,2 mm frente a 7,1 mm). Las diferencias, no obstante, no parecen suficientes en ninguno de los dos casos como para tener un impacto significativo en su uso.
Pantalla y cámara
Al contrario de lo que hemos visto en otros dispositivos con pantalla curva, donde esta curvatura se utilizaba (o se pretendía utilizar) para mejorar la experiencia audiovisual, en el caso del Galaxy Note Edge, como comentábamos, su propósito es añadir otro tipo de funcionalidades más relacionadas con el manejo cómodo del dispositivo. El phablet de Samsung, no ostante, sigue teniendo respecto al de Apple una ventaja importante en resolución (pantalla Quad HD frente a Full HD), aunque queda a vuestro juicio valorar cuánta diferencia supone.
Por lo que respecta a la cámara, la balanza se inclina claramente del lado del Galaxy Note Edge si consideramos los megapíxeles, pero los dos cuentan con estabilizador óptico de imagen y flash LED dual. Ya sabéis, sin embargo, que las especificaciones técnicas básicas no siempre hacen justicia al potencial de cada cámara y este es precisamente el atractivo de una comparativa en vídeo: a partir del minuto 8:30 aproximadamente, tenéis una muestra de fotografías hechas con ambos phablets.
Fluidez e interfaz
Como nos encontramos habitualmente en estas comparativas siempre que en ellas participa uno de los dispositivos móviles de Apple, la buena integración entre iOS y el hardware de los iDevices hace que estos disfruten de una fluidez que sería imposible en un smartphone Android con sus mismas especificaciones técnicas: como podéis comprobar, los dos phablets responden fantásticamente en distintos tipos de actividades, desde las más básicas, como la navegación, hasta la reproducción de los juegos más exigentes. El iPhone 6 Plus consigue de hecho sacar algo de venta al Galaxy Note Edge, aunque la menor resolución de su pantalla también puede estar ayudando a ello.
Este es quizá el apartado en el que enfrentar a dos phablets de lujo como estos nos deja menos que comentar ya que, al fin y al cabo, no es sino otro ejemplo de una confrontación que hemos visto ya en muchas ocasiones: la sencillez y responsividad de iOS frente a la exuberancia y “pesadez” de Touchwiz, la personalización que Samsung hace de Android. No está de más, eso sí, tener ocasión de echarle un vistazo a las funciones con las que los coreanos han dotado a la original pantalla curva del Galaxy Note Edge, así como a algunas aplicaciones que podemos esperar utilizar bastante debido al tamaño de pantalla de ambos dispositivos, como es el caso de las de reproducción de vídeo.
Os recordamos que si queréis acompañar las imágenes con cifras, tenemos a vuestra disposición también una comparativa de especificaciones técnicas entre estos dos espectaculares phablets.
Sé el primero en comentar