Como veremos a continuación, este terminal se asemejará en aspectos como el diseño y algunos de imagen a otros que la firma ya ha dado a conocer como por ejemplo el S11. Sin embargo, también contará con algunas diferencias que deben ser dignas de mención y de las que a continuación os contaremos más. Si tenemos en cuenta su parecido con otros modelos y el hecho de que en todos los casos, las gamas a las que se dirigen son las mismas, ¿creéis que es una decisión acertada lanzar otro modelo más?
Contenido
Diseño
En este sentido no hay demasiado que decir, ya que como comentábamos unas líneas más arriba, el parecido con el S11 que vemos en la imagen, y el S11 Lite será más patente aquí: Carcasa metálica reforzada con un cristal y a lo que se añade un acabado brillante y liso. El lector de huellas una vez más se situará en la parte posterior y estará disponible en tres colores: Azul, negro y dorado. De nuevo, la pantalla apurará totalmente los bordes laterales y según Gizmochina, tendría una curvatura casi imperceptible.
El Gionee F6 compartirá prestaciones de imagen pero no de rendimiento
En el terreno visual, nos encontramos una vez más con semejanzas respecto al S11. La diagonal, de 5,7 pulgadas, tendrá una resolución de 1440×720 píxeles. Las cámaras traseras serán las mismas: 13 y 2 Mpx. Sin embargo, la frontal se quedará en los 8, en contraste con los 16 del S11 Lite. Según sus creadores, todas las lentes tendrían soporte para fotografías en 3D. La RAM desciende en el F6, quedándose en los 3 GB frente a los 4 del S11 Lite y la capacidad de almacenamiento inicial, de 32 GB, puede ampliarse hasta los 128 a través de tarjetas Micro SD. El sistema operativo será una vez más, Nougat. El procesador, un Snapdragon 430, llega a picos de 1,4 Ghz.
Disponibilidad y precio
Los nuevos dispositivos de Gionee, al que se añadiría un octavo modelo que se quedaría en la frontera entre las phablets y los smartphones convencionales al llegar a las 5,45 pulgadas, podrán pedirse en la web de la firma en una fase de reserva previa. El F6 estará a la venta por 197 dólares, unos 165 euros. ¿Qué opináis acerca de este modelo?¿Pensáis que puede ser un terminal atractivo o no? Os dejamos disponible información relacionada sobre otros móviles chinos que quieren reinar en el segmento low cost para que podáis conocer más opciones.
Sé el primero en comentar