Los canales más exitosos hasta ahora han sido los de noticias, como el de la agencia Reuter o el diario Wall Street Journal, de música como The Warner Sound, de comedia como The Onion o de cocina como el de Jamie Oliver.
La televisión americana gana 60.000 millones de dólares el año pasado en publicidad, por su parte, Youtube hizo 2.000 millones. La diferencia es realmente amplia pero Google ha decidido invertir porque confía en un cambio significativo en el modelo publicitario. En España estamos viendo como ciertos medios están sufriendo su incapacidad de sacar más beneficios publicitarios a sus contenidos digitales en Internet. El caso del diario El País es clarificador aunque haya otros muchas causas y componentes relacionados.
El modelo televisivo actual con una programación horario fija poco a poco se irá agotando y, con muy buena vista, Google anticipa una realidad que aunque todavía no sea realmente beneficiosa terminará por serlo. Grandes cadenas de televisión ya están dando decentes servicios de televisión a la carta pero su temática generalista puede suponer un hándicap competitivo frente a la especificidad temática de los canales de YouTube. Como casi siempre, Google hace movimientos pronto y bien.
Fuente: Engadget
Sé el primero en comentar