Lo impresionante de este proyecto es llevar la interfaz del sistema operativo directamente al ojo y al oído del usuario. De esa forma, la relación con el software es mucho más directa y parecería que lo interiorizamos. De hecho, como muchas veces nos pasa a los que usamos gafas, se nos puede olvidar que las llevamos puestas y asumir que las capacidades que nos proporciona son nuestras.
En el vídeo vemos a gente haciendo búsquedas de información e imágenes, mandando mensajes instantáneos, grabando vídeos y tirando fotos, compartiéndolas, haciendo videollamadas o hangouts. También obteniendo indicaciones de navegación en sus rutas al trabajo en vehículos o caminando. Sólo hemos echado en falta alguna opción de análisis de imágenes en plan Goggles, pero eso no empaña la gran sensación que nos ha dejado.
El potencial periodístico, documentalista y comunicativo es brutal. En realidad, en cuanto a funciones no es muy distinto de lo que ya podemos obtener con un dispositivo móvil inteligente o un ordenador pero su inserción constante, el poder comunicarnos por voz y, como decíamos antes, obviar el aparato y naturalizar todas esas funciones es lo revolucionario.
A los que disfrutamos de Dragon Ball de pequeños, nos recuerda mucho a lo que llevaban los Saiyajins para medir la energía de sus rivales y la posición de los mismos, eso que llamaban radares. Claramente es un dispositivo salido de una imaginación valiente y que nos lleva al futuro.
Lo que es mejor, aquellos que viven en los Estados Unidos podrán formar parte del desarrollo si les cuentan qué harían con ello mandando un mensaje con el hashtag @ifihadaglass. Puedes enterarte mejor en su web.
También sabemos cuanto costará para esos primeros Glass Explorers. Ni más ni menos que 1500 dólares más impuestos.
Esperamos verlo en la conferencia Google I/O de mayo, de momento podemos seguir soñando y esperando tranquilamente al futuro.
Un comentario, deja el tuyo
Eso no es pedir gente para probarlas, eso es venderte un prototipo a un precio desorbitado y que luego resultará que no es el producto final, este último optimizado y mejorado. Eso es, digamos, buscar pringaos que paguen por algo y encima tengan que dar novedades.
El chiste es que cuando vendan el producto final sea mas barato que lo que hayan pagado por un prototipo.