El servicio recuerda a unas cuantas aplicaciones de notas que ya conocemos. También tiene alguna característica propia, pero hemos de decir que se haya en una fase primitiva.
De Evernote coge la idea de poder capturar pensamientos, fotos, links e incluso pistas de audio que grabamos con el micrófono del dispositivo. Hay otros elementos como las listas de casillas de verificación que, además de en Evernote, encontramos en otras aplicaciones que las manejan con más solvencia y con recordatorios, funciones avanzadas para compartir y capacidad de autoarchivado como Wunderlist.
Por último, la capacidad de compartir, archivar, buscar y eliminar notas está presente en la aplicación Android.
Como decíamos está todavía un poco en pañales y se nota en varios aspectos.
Como única medida organizativa están los colores. Podemos elegir entre ocho colores para distinguir nuestras notas. Sin embargo, esto no nos servirá a modo de clasificación. Los colores no actúan como carpetas o pueden ser vinculados a una idea o concepto.
Aunque se había hablado de ello, a estas alturas no existe la integración del servicio en Drive. De momento, sólo es así en cuanto a URL. Para acceder a nuestra cuenta de Google Keep debemos poner tenemos que poner esto en nuestros navegador https://drive.google.com/keep, dado que desde la web app de Drive no tenemos ningún enlace. En esta dirección, está la web app, que es un tanto deficiente todavía.
En primer lugar, hay menos opciones a la hora de crear notas, las de audio no se pueden hacer. Para hacer de una página web, o un artículo, una nota tenemos que utilizar en la tablet o el móvil el navegador del móvil la opción de compartir. Es muy curioso que en navegadores móviles como Google Chrome y Firefox desde mi Nexus 7 y no captura la imagen destacada del artículo o una pequeña captura de pantalla de la web, simplemente se queda en negro o no aparece imagen alguna. Sin embargo, desde el navegador nativo de una Galaxy SII recoge una captura de pantalla a una calidad horrible.
En segundo lugar, las opciones de compartir las notas son inexistentes más allá de pegar la url en un correo o donde quiera, aunque pedirá nombre y clave de usuario, así que eso no es compartir. Y en tercer lugar, el acceso a las notas archivadas se da únicamente a través del buscador.
De momento, es sólo un comienzo prometedor que tendrá que mejorar en integración, funciones, uso compartido de las notas y capacidad multiplataforma, dado que sólo está en Android y en la web no va muy bien.
El potencial es inmenso tanto para dispositivos móviles como para escritorio. En cuanto a móviles y tablets, podría tener mucho sentido una extensión para la pantalla de desbloqueo o la ya famosa app DashClock. Seguiremos atentos.
Sé el primero en comentar