Como decíamos el detalle estrella sólo ha caído a un lado del tejado de la informática móvil. Los recursos de edición de fotos están extraídos de Snapseed como rotar, cortar así como añadir filtros con sus distintas herramientas de intensidad. Como siempre podemos volver al original o deshacernos del último ajuste antes de publicar. Para tomar esta decisión siempre podemos echarle un ojo al original con un simple gesto.
Es interesante que se haya integrado de esta manera en la aplicación para iOS. En cuanto a funcionalidad no añade nada si es que teníamos en nuestro dispositivo instalada Snapseed, desde donde podíamos compartir muy fácil con Google+, pero da comodidad y recursos rápidos a la red social. Ya veremos si llega a Android.
En iPad cambia la visualización del perfil y se ha rediseñado la bandeja de notificaciones. EN cuanto a las publicaciones, más o menos sigue igual, utilizando una estructura de mosaico.
Sin embargo, en Android, las publicaciones han dejado de aparecer una pantalla de dos columnas de tarjetas y han pasado a una sola columna en la que las tarjetas enseñan mucha más información, la imagen principal y un fragmento del texto.
Como nuevos ajustes podemos decidir cuántas publicaciones de cada círculo o comunidad queremos ver en las novedades. Y cuando hacemos una búsqueda o filtrado podemos ordenarla por importancia o de más reciente a más antiguo.
Ahora es más sencillo publicar en comunidades. También podemos compartir nuestra ubicación en las publicaciones. Esta opción se puede activar o desactivar en los ajustes.
Fuente: Google+ Blog
Sé el primero en comentar