Contenido
Diseño
Hoy nos encontramos con dos tablets bastante especiales por lo que se refiere al diseño, aunque por distintas razones: en el caso de la tablet de Huawei, lo que la distingue es el que pantalla está orientada al uso en posición paisaje, pero el diseño es el que acostumbramos a ver en las tablets pensadas para usar en posición retrato, de tal manera que cuando veamos una película nos encontramos con más superficie de agarre de la habitual en los laterales; en el caso de la tablet de Lenovo, lo que llama la atención es el soporte cilíndrico característico de la gama Yoga Tab, que nos permite sostenerla también más cómodamente.
Dimensiones
Comparar las dimensiones de la Yoga Tab 3 con las de otras tablets es siempre complicado, precisamente por ese soporte cilíndrico del que acabamos de hablar, y hay que tener en cuenta que las cifras que tenemos lo excluyen, por lo que resulta más compacta (25,91 x 15,64 cm frente a 25,3 x 16,5 cm) y más fina (8,5 mm frente a 7,8 mm). En peso, en cambio, si que tenemos una medida global, y es un poco superior a la de la MediaPad T2 Pro (495 gramos frente a 510 gramos).
Pantalla
En ambos casos nos encontramos con una pantalla con relación de aspecto 16:10 (optimizada para la reproducción de vídeo) y de 10.1 pulgadas, siendo la principal diferencia entre ambas la resolución (1920 x 1200 frente a 1280 x 800) y la densidad de píxeles (224 PPI frente a 149 PPI), un punto en el que la tablet de Huawei lleva ventaja.
Rendimiento
También es superior la tablet de Huawei por lo que a procesador (ocho núcleos y frecuencia de 1,5 GHz frente a cuatro núcleos y frecuencia de 1,3 GHz) y a memoria RAM (2 GB frente a 1 GB) se refiere, lo que debería darle ventaja tanto en potencia como en capacidad para la multitarea.
Capacidad de almacenamiento
En lo que la tablet de Huawei no se aleja tanto de lo habitual en la gama media y, por tanto, se encuentra empatada con la de Lenovo, es en la capacidad de almacenamiento: en ambos casos tenemos 16 GB de memoria interna para el modelo básico, con la posibilidad de ampliarlo de forma externa, ya que las dos cuentan con ranura para tarjeta micro-SD.
Cámara
Para el usuario medio, el apartado de cámaras no debería ser particularmente importante a la hora de escoger una tablet, pero para aquellos de vosotros que tengan claro que van a utilizarlas con frecuencia, hay que tener en cuenta que en la Yoga Tab 3 tenemos una única cámara de 8 MP, mientras que en la MediaPad T2 Pro, tenemos una cámara trasera de 8 MP y otra frontal de 5 MP.
Autonomía
No podemos sacar conclusiones definitivas aún respecto a la autonomía de la MediaPad T2 Pro (no hasta que no veamos los resultados que obtiene en los tests independientes) pero de momento, y juzgando por la capacidad de la batería de cada una parece difícil que con sus 6660 mAh (y teniendo en cuenta que su pantalla es de más resolución) pueda batir a la Yoga Tab 3, que aproveche el soporte cilíndrico para albergar una de nada menos que 8400 mAh. No parece demasiado arriesgado, por tanto, apostar por la tablet de Lenovo si no queremos esperar más y este es un apartado que nos interesa especialmente.
Precio
Como ya os adelantábamos, la Yoga Tab 3 muy probablemente sea una opción más asequible, ya que ahora mismo se puede conseguir por menos de 250 euros incluso, lo que sirve para darnos una buena referencia del precio por el que nos puede interesar o no la MediaPad T2 Pro. Nosotros, en cualquier caso, estaremos atentos para informaros cuando se sepa el precio oficial.
Sé el primero en comentar