En EE.UU. sólo han atacado a Android, pero en Japón han conseguido llegar a iOS, Blackberry, Windows Mobile y Symbian. Así que capacidad tienen para llegar a cualquier dispositivo.
En agosto, la famosa compañía de antivirus Kapersky avisaba que en el segundo trimestre del año 2012 habían identificado un gran número de virus, cerca de 15.000, que buscaban infectar dispositivos Android. La mitad de esos virus eran troyanos multifuncionales que buscaban robar información de contacto, especialmente números de teléfonos, por lo que los smartphones eran los principales amenazados. La compañía McAfee a su vez señalaba recientemente que el ritmo de creación de estos programas es cada vez más rápido.
De hecho, el nuevo sistema operativo de Google, Android 4.1 Jelly Bean, traía muchas mejoras de seguridad por ese creciente riesgo de infección.
La IC3 da unas cuantas precauciones para proteger nuestro teléfono o tablet y no llegar a un estado paranoide como al que han llegado muchos usuarios estadounidenses que ya no instalan aplicaciones nuevas.
Primero, apagar los elementos de nuestro dispositivo que no estén en uso para minimizar el daño de un ataque. Un gestor de tareas sería ideal para esto.
Segundo, utilizar encriptación, claves de acceso al dispositivo y a las aplicaciones que lo permitan.
Tercero, buscar información sobre las aplicaciones y juegos antes de instalarlos. Es importante encontrar alguna reseña o comentario de otro usuario que nos de confianza.
Cuarto, leer bien los permisos que le damos a las aplicaciones antes de instalarlas.
Estos consejos son muy evidentes, pero conviene tenerlos en la cabeza.
Fuente: CNET
Un comentario, deja el tuyo
Y siempre habra un retardado que diga que es imposible introducir malware en IOS.