La única manera que tienes de mantener la privacidad de tus fotos es borrar tu cuenta antes de que llegue la fecha límite antes indicada. En el punto 1 de la sección de derechos de la compañía en los nuevos Términos de Uso nos indican que la propiedad de las fotos y nuestros datos sigue siendo nuestra, y que dentro de la red, nosotros decidimos quién puede verlos o no. Pero el conflictivo es el punto 2, que dice según la traducción que os hago del inglés.
-Algunos de los contenidos del Servicio pueden tener soporte de beneficios publicitarios. Para ayudarnos a crear interesantes contenidos o promociones de pago o patrocinadas, tú permites que una compañía o entidad nos pueda pagar para poner tu nombre de usuario, tus gustos, tus fotos (así como cualquier metadato asociado) y/o tus acciones, en conexión con cualquier contenido o promoción de pago o patrocinada, sin ninguna compensación para ti.
En el punto tres además nos dicen que no están obligados a decirnos cuáles son esos servicios de pago o patrocinados, así que la puerta queda abierta a vender cualquier tipo de contenido nuestro.
Se pensó que Facebook llegaría a otras maneras de sacarle partido a Instagram como meter publicidad o cobrar a los terceros por la integración. Esas opciones parecían inviables al igual que cobrar a los usuarios. Esta opción final, tampoco ha gustado nada a los consumidores y mucha gente se está dando de baja. Incluso hay quien está descargando todas sus fotos y luego borra su cuenta. Si quieres hacerlo puedes utilizar Instaport para bajarlo a otra red social o a tu disco duro. También puedes usar este Instagram Downloader de la prestigiosa revista CNET. Como no podía ser de otra manera, las redes sociales arden con el tema. Si quieres un servicio similar o incluso mejor, te recomendamos Snapseed.
Fuente: Instagram
Un comentario, deja el tuyo
Nos cambiaremos a Instaport!
Muy buen artículo.