Como decíamos el código liberado se encuentra en una fase muy temprana de desarrollo. Debe ser considerado en fase pre-alpha, dado que muchas capacidades todavía no son funcionales, como por ejemplo el Bluetooth. De cualquier forma, el material ha sido puesto a disposición de la comunidad desarrolladora en el Android Open Source Project, así que ahora muchos más cerebros estarán ayudando a mejorar lo presente. Intel ha calificado el firmware como buggy, es decir, lleno de bugs y en ningún caso altamente optimizado.
A pesar de todo es un buen principio. Han advertido a los desarrolladores que la interfaz de la línea de comandos del instalador todavía es muy tosca pero que trabajan para mejorarla en las próximas semanas. Mientras tanto, la evolución del trabajo puede ser vista en este enlace.
La inmersión que la compañía de chips americana está haciendo en Android ya cuenta con unos cuantos hitos. Tenemos una decena de teléfonos inteligentes con chips Intel Atom en el mercado con diferentes versiones del sistema operativo de Google y unos cuantos más programados e incluso una tableta con Jelly Bean en su versión 4.1, el extraño FonePad de Asus.
La determinación de la compañía para hacerse un hueco en el mercado móvil es notable, aunque es proporcional a hacer funcionar las diferentes versiones del sistema operativo de Google en chips x86, dado que hasta ahora cuenta con muchos más recursos para hacerlo correr sobre chips ARM.
Fuente: The Inquirer
2 comentarios, deja el tuyo
Pfff no quiero android en un teléfono, mucho menos en mi escritorio.
Para gustos los colores… nadie te fuerza.