Intel
Definitivamente, 2014 no ha sido su año, aunque no se puede decir que no lo hayan intentado. La compañía se marcó el objetivo de alcanzar los 40 millones de tablets enviadas con sus procesadores (ha resultado inalcanzable) y para ello estaba dispuesta a subvencionar a los fabricantes que utilizasen uno de sus modelos. Esta estrategia ha logrado que durante los últimos meses el número de tablets económica con Intel y Windows se haya multiplicado pero ha creado un agujero en sus cuentas de unos 3.000 millones de euros.
2015 será completamente diferente, abandonarán el plan de este año con la esperanza de que los fabricantes vuelvan a confiar en ellos, esta vez pagando por sus productos. El próximo mes de marzo, Intel lanzará los SoC fabricados con tecnología de 14nm Cherry Trail que sustituirán a la plataforma actual Bay Trail-T de 22nm que tantas y tantas tablets han utilizado. Entre las ventajas que incorporan encontramos un consumo energético inferior, una evolución necesaria. Además, Cherry Trail contarán con las GPU de octava generación de Intel, así como soporte para Android y Windows.
Veremos cómo funcionan los nuevos SoC en un panorama donde el número de tablets que se presenten será mucho menor, ya que los fabricantes también recortarán en su catálogo en busca de aumentar las ganancias. Recordamos que Intel alcanzó un acuerdo con Rockchip que darán como resultado la gama de procesadores SoFIA, una forma de aumentar su presencia en China, un mercado clave para ellos.
AMD
AMD por su parte, ha pasado mucho más desapercibida en 2014. Su participación en el mercado de las tablets ha sido menor y como es lógico, esperan que su presencia aumente en 2015. Para ello están preparando el lanzamiento de las plataformas Nolan basada en arquitectura x86 (aunque compatible también con ARM) y Armur, basada en Cortex A57 de ARM y con soporte para Android y Linux. Ambas verían la luz en el segundo semestre de 2015.
Fuente: Digitimes
2 comentarios, deja el tuyo
quiero mi smartphone con AMD
Aun le queda mucho camino que recorrer a AMD lo que tiene que hacer Nvidia es tambien rediseñar el k1 y mejorarlo no en potencia grafica sino en consumo de energia.