Los mejores conceptos de iOS 12, en vídeo
Teniendo en cuenta que el trabajo en iOS 12 lleva ya mucho tiempo en marcha, es difícil imaginar que estos conceptos puedan tener alguna influencia en lo que nos vamos a encontrar cuando vea la luz, pero es posible, sin embargo, que pueda inspirar a los de la manzana para futuras versiones de su sistema operativo móvil y seguro que cuando les hayáis echado un vistazo vais a desear que sea así por lo que respecta a más de una característica que quizá aún ni siquiera se os había ocurrido que os podía interesar.
Es cierto, no obstante, que muchas de ellas seguro que están ya en vuestra lista de deseos, porque es habitual que los creadores de este tipo de conceptos traten de dar forma a las características y funciones más demandas por los usuarios, como prueba el hecho de que en una buena parte de ellos, por ejemplo, nos encontremos con un modo oscuro o nuevos always on display. Hay algunas, por otro lado, que pueden ser interesantes en el iPhone (el dispositivo usado para la mayoría de ellos), pero que no llamarían tanto la atención en el iPad.
En líneas generales, y aunque hay algunas que tienen que ver con cuestiones más puramente estéticas, está claro que lo que la mayoría estamos deseando ver son cambios y nuevas funciones que nos permitan personalizar un poco más el uso de nuestros dispositivos, que sigue siendo quizá el punto más débil de iOS. Hay muchas propuestas, sin embargo, que inciden en una experiencia de uso más fluida (como acceder a los ajustes desde la propia app de la cámara) que sin duda serían también bienvenidos.
Lo que esperamos realmente de iOS 12
Lamentablemente, no es sólo que estos conceptos no llegarán a tiempo de influir los trabajos en iOS 12, sino que por lo que sabemos de la próxima gran actualización del sistema operativo móvil de Apple tampoco es demasiado alta la probabilidad de que vayan a coincidir por casualidad con lo que nos va a deparar aquella.
Y es que si en algo parecen estar de acuerdo las distintas informaciones que han circulado al respecto es en que Apple quiere concentrarse en mejorar el rendimiento y la estabilidad del sistema y ha pospuesto los planes (que parece que sí existen) para renovar el diseño de su interfaz e introducir muchas nuevas funciones. No se puede negar que con todas las novedades, pero también problemas, que dejó iOS 11, parece un movimiento razonable aunque no nos emocione demasiado.
En todo caso, sí que habrá algunas novedades a las que podremos hincar el diente y unas cuantas de ellas podrían haber quedado ya al descubierto, como son las mejores para el modo no molestar y los controles parentales, o la introducción de nuevos emojis. De aquí a junio, cuando dé comienzo la WWDC 2018, esperamos tener algún adelanto más.
Sé el primero en comentar