El pasado junio, Apple anunció el lanzamiento de iOS 7, la evolución de software más importante para sus dispositivos móviles desde el lanzamiento del iPhone original. Ahora, tras tres meses de intenso trabajo, el sistema está a punto para llegar al usuario final, y el lanzamiento de la edición Gold Master tras la keynote de ayer da prueba de ello. Hoy os traemos un vídeo que muestra el resultado con todas las últimas novedades.
Aunque quizá parezca que los cambios son mínimos, lo cierto es que podemos ver una evolución en muchos pequeños detalles a lo largo de la interfaz gráfica de iOS 7 desde que se lanzó la primera beta tras el WWDC. Básicamente, los controles han ido cogiendo forma para adaptarse a una usabilidad óptima, se han recalculado distancias y se han perfilado contornos para hacer que la tipografía helvética empleada sea más legible.
iOS 7 Gold Master, esto nos encontraremos a partir del 18 de septiembre
El vídeo muestra buena parte del resultado final. Para empezar, podemos ver que todo el sistema es más suave y responsivo y se han pulido algunos efectos visuales a la hora de desplazarnos por los menús. También hay nuevos fondos de escritorio, algunos de ellos (dicho sea de paso) fuertemente inspirados en diseños previos del sistema Android en su versión pura (o Google Edition). Además, a lo largo del vídeo se pueden escuchar varios de los nuevos tonos de llamada y demás sonidos.
El nuevo Centro de Control también recuerda al panel ‘Quick Settings’ de Android a partir de la versión 4.2, aunque el de iOS 7 es más accesible. Como vemos, posibilita un manejo directo de varias de las funciones básicas del teléfono: cámara, calculadora, reloj, AirDrop, el reproductor multimedia, bluetooth, redes, etc. Desde este espacio también podemos controlar otros parámetros en el dispositivo como el volumen o el brillo.
Para las notificaciones, el sistema utiliza tres pantallas diferentes: las del día, las “no leídas” y “todas”. La multitarea también ha sufrido cambios y ahora se asemejar igualmente a la del sistema Android incluso a la hora de borrar apps de la memoria desplazándolas con el dedo.
La versión para iPad podría sacar un mayor partido al formato tablet
Obviamente, el sistema tal y como lo vemos ahora no es el final del camino y tras llegar al usuario el próximo 18 de septiembre aún deberá seguir evolucionando. Aún así, podemos comprobar que en el iPad la interfaz presenta algunas carencias, sobre todo por no aprovechar la mayor superficie de su pantalla y estar demasiado sujeta a los patrones del iPhone. Por ahora, todo es más o menos igual que en el smartphone, sólo que más grande, y se echa un poco de menos alguna que otra opción para explotar el formato tablet.
Aún así, el sistema y la interfaz parecen bien acabados y listos para llegar a los iDevices, y de hoy en una semana iOS 7 estará disponible para descargada en todos los iPhone (a partir de la cuarta generación), iPad (a partir de la segunda), iPad mini y iPod Touch.
Fuente: Redmond Pie.