El estudio realizado por la compañía de Internet Chitika revela que el tráfico por Internet de iPad es infinitamente mayor que el de otra cualquier tableta en Estados Unidos en el año 2012. Por cada 100 páginas que se imprimen en la pantalla de la tableta de Apple, el resto de tabletas sólo hace 14,75 páginas. Estas se reparten entre los diversos Kindle Fire con 5, las Galaxy Tab con 3, los Nexus tiene 1,22 y la ridícula cifra de 0,22 de Surface.
De esta cifra se pueden sacar varias conclusiones siempre contrapunteadas por otros datos. De los dueños de tabletas en América, el 52% tiene un iPad y el 48% tiene Android. Si lo superponemos al dato de navegación podemos deducir una cosa. Los usuarios de iPad navegan más por Internet que los de Android, sin duda.
Este índice es exclusivo del mercado americano, pero en Europa la supremacía de las tablets de los de Cupertino frente a las androides es menor y no digamos ya en Asia, donde los dispositivos con sistema operativo de Google son mayoría.
En este sentido, el perfil de usuario se pronuncia más en cada sistema operativo. Los fieles a la manzana utilizan más el navegador para llegar a la información, mientras que los androides gustan utilizan de aplicaciones para llegar a la información y apuestan por la descarga de contenidos desde otras fuentes para luego pasarlos a la tablet, una idea más piratona del uso de la tecnología.
También hay algo que debe valorarse y es el precio como moldeador para el uso. Si te has gastado más de 500 euros en un iPad, lo vas a utilizar para todo, porque sino parecería que no amortizas tu inversión. Sin embargo, si te has comprado una tablet Android por 200-300 euros, volver al portátil o al sobremesa de vez en cuando no resulta tan loco.
Fuente: Venture Beat
Un comentario, deja el tuyo
Ese ultimo parrafo sobra